¿Quieres saber cuáles son las claves para comenzar a recorrer el camino hacia la reinvención profesional en otro país?
Comenzar una nueva vida profesional desde cero requiere de mucha paciencia, perseverancia y constancia.
En el artículo anterior, Claudia, Euge y Arianna te contaban cómo hicieron para darle un giro radical a su vida profesional fuera de su país de origen. Hoy Erica, Lourdes, Greta y Norah nos cuentan cuáles fueron sus mayores aprendizajes durante este proceso y qué tipo de obstáculos tuvieron que sortear.

Nombre: Erica Mirochnik
País de origen: Argentina
País de residencia: Estados Unidos
Web: http://www.mamasporelmundo.com
Contacto: hola@mamasporelmundo.com
Antes de trabajar en el área de la expatriación me dedicaba exclusivamente a la educación, en las áreas de educación especial y educación no formal. Soy Licenciada en Educación con especialización en psicopedagogía. Hoy he incorporado estas diferentes facetas a mi trabajo.
Me fui de mi Buenos Aires natal hace ya 21 años. He vivido en París, Montreal y ahora resido en Nueva York. Mis primeros años en el extranjero, aún sin tener hijos, los dediqué al aprendizaje de idiomas y capacitación y trabajo part-time en mi especialidad. Informalmente comencé a trabajar con personas que emigraban o se expatriaban, en un momento donde internet no era una herramienta disponible al público la tarea resultaba muy “manual” y el contacto no era virtual.
Al tener hijos y vivir en el extranjero sin ayuda ni apoyo familiar comencé sin darme cuenta a reinventarme desde lo personal y profesional. Luego, asumiendo mis posibilidades reales con dos hijos y un marido que viaja mucho, comencé a pensar con objetivos más claros acerca de mi reinvención. Creer en que mi conocimiento y mi experiencia son valiosos fue importante para poder armar el proyecto Mamas por el Mundo y transmitir seguridad y confianza a las familias con las que hoy trabajo. Eso es a la vez una fortaleza y una debilidad, es fundamental creer en uno mismo y animarse cuando los tiempos no son tan buenos, cuando los objetivos no se cumplen. Creer en lo que podemos brindar es esencial y el nivel de expectativas que ponemos en los proyectos debe ser realista.

Nombre: Lourdes Rivadeneyra
País de origen: México
País de residencia: Alemania
Alguna vez leí que las personas cambiamos de profesión un promedio de 7 veces durante toda nuestra vida………creo que todavia me faltan algunas …..jajaja!
Me gradué en México como Contadora Pública y Auditora, trabajé en esa profesión para darme cuenta de que eso no era lo mio, con 23 años decidí emigrar a los Estados Unidos donde estudié una nueva profesión: Sociología y Estudios Latinoamericanos, lo que me llevó a trabajar en organizaciones de apoyo a migrantes latinoamericanos en Chicago.
Más tarde trabajé en hoteleria por algunos años siendo en esa faceta de mi vida cuando conocí a mi esposo, por lo que en el 2002 volví a emigrar, en esta ocasión a Alemania.
Actualmente soy emprendedora, fundadora de la marca In-Mortal (Mexican Slow Fashion), el resultado de un proyecto social, cultural y económico que promueve diseños únicos creados por mexicanos. Con esta iniciativa apoyo el comercio justo, la cultura, tradiciones y a las comunidades étnicas de México.
El deseo de sentirme productiva e integrada en esta sociedad, poder equilibrar mi vida como madre y mujer profesional me llevaron a reencontrarme con mi identidad.
Comencé con cursos en joyeria, más adelante diferentes técnicas con textiles y a través de eso he podido conjugar mis pasiones: Viajar y trabajar con grupos de mujeres y familias indígenas en México, poder promover su trabajo, sus tradiciones y herencia cultural.
El ser capaz de vencer mis miedos (entre ellos el idioma), creer en mis sueños y ser persistente han sido mis mejores aliados.
Cada día trae sus propios retos……..lo que antes me parecía muy difícil ahora no lo veo así 🙂
Todas tenemos la capacidad de reinventarnos cada día, para mi esa ha sido mi más grande inspiración y sigo pensando que me falta explorar más facetas en mi vida……….

Nombre: Greta Aguilar
País de origen: Colombia
País de residencia: Suiza
Web: http://www.gretaguilar.com
Contacto: contact
Me recibí de Economista en la Universidad Autónoma en Colombia, luego viajé a Buenos Aires para hacer mi especialización en gerencia administrativa. Trabajé durante once años en el sector corporativo en el área de energía y minería para una multinacional Americana.
En el 2012 mientras me encontraba viviendo en Alemania, nació mi hija, tras la pausa maternal comprendí que si quería armonizar familia y profesión viviendo en el exterior, yo debería crear las condiciones que me lo permitieran. Es así como en 2014, después de nacionalizarme Alemana ( paso 1) decido reafirmar conocimientos (paso 2), estudié estilismo en la Academia de moda y diseño de Hamburgo, Moda sostenible en Barcelona, hice coaching empresarial con Karo Giraldo, Coaching Personal con vos Planamente y B-School con la Forleo, hasta que en 2016, viviendo en Suiza nace Greta Aguilar Sustainable Coach. Mi misión es ayudar a las mujeres a sentirse cómodas con su imagen personal y brindarles claridad sobre cómo pueden aplicar la sostenibilidad en sus vidas.
Si me preguntas qué me ha ayudado a ser perseverante en mi proceso de re-invención, te diría que mantenerme fiel y conectada con mi talento y mi tribu. El camino del emprendimiento es un camino solitario y como expatriada puedes llegar a sentirte más vulnerable, por eso es vital poner en acción tu talento cada vez que puedes; en mi caso hacer charlas, asesoramientos, workshops y buscarme mi ciber tribu de gente para conectar fue esencial!
¿Miedos? Si, claro, muchos, con el que más batallé fue con la fe en mi misma, creer que mis servicios sacuden a las mujeres modernas ayudándolas a transformar su imagen personal sintiéndose cómodas y confiadas en el cuerpo que habitan.
¿Que cómo accioné a pesar de mi miedo? Mira, un día me cansé de ver mi proyecto en el papel y pasé a la acción, ahí fue cuando me hice emprendedora, emprender es accionar pese a que las condiciones no sean las que planeaste, emprender es comprometerse con El Progreso no con la perfección.
¿Mi mayor aprendizaje? He aprendido a darme y he aprendido a soltar; la autocompasión es un estado que requiere de mucha disciplina y autoconocimiento, vos lo sabes, pero es una práctica maravillosa y generosa, una vez que lo interiorizas y te comprometes a darte, permitirte y abrazar el fracaso como parte del proceso de crecimiento y tu condición de ser humano, te devuelve con creces día a día, Abrís las alas como un ave Fenix.
Después, Soltar, mm soltar es otra de las prácticas que cuestan, especialmente a nosotras, las mujeres emancipadas, muchas compramos la idea de que podemos tener todo y de paso mantenerlo bajo control, esa es una falacia que mantiene atrapadas y en sufrimiento a muchas mujeres modernas. Aprender a soltar me resulta absolutamente necesario para avanzar, mantener el músculo de la fé entrenado te permite soltar y confiar en que el flujo de la vida te llevará por el buen camino sin importar las críticas y comentarios de la gente.

Nombre: Norah García Eiraldi
País de origen: Uruguay
País de residencia: Alemania
Contacto: info@leolibros.de
Antes de tener mi empresa, la librería online de Literatura en español “LeoLibros… en español”, trabajaba en casa de mamá.
Yo era Bióloga -con postgrado- y no conseguía trabajo. Como todas, deseaba tener un buen puesto y estabilidad para encargar los niños. El trabajo no llegaba así que decidimos encargar igual. Luego de tener a mi primera hija, me dije, tanto tiempo sin trabajar, pues me quedo así, y la crío en paz. Después llegó la segunda y lo mismo.
Cuando decidí parar de buscar trabajo para ser mamá al 100 % supe que luego de 4 o 5 años no iba a poder volver a la Ciencia. Y que iba a tener que reinventarme, en aquel entonces, no sabía en qué.
En nuestra segunda mudanza a Alemania y con dos niñas, surgió nuevamente la necesidad de leer para mis hijas y para mí en español. Y vi que ese hueco aún estaba sin cubrir. Había algunas librerías que vendían libros en español, pero no había una amigable con las mamás que no sabíamos hablar alemán.
La idea de hacer una librería de literatura en español con una oferta de calidad y cuya página estuviera en español, surgió de mi necesidad de libros, pero junto a otra necesidad más interna y movilizante, la de ya no ser “solo” mamá, fue lo que me hizo pensar, que había llegado mi momento, y que yo era capaz de crear mi empresa.
La verdad al comienzo la idea me parecía muy difícil, pensé mucho en ella e investigué bastante, hasta que decidí ponerla en práctica.
Para empezar, me propuse trabajar un mínimo de diez minutos al día, pero todos los días. Así fue tomando forma, y pasó de ser una idea a un proyecto. Seguí investigando; algunos temas me entusiasmaban y otros no, desde marketing online, diseño web, escritores, ilustradores, literatura infantil y juvenil, planes de negocio, empresas, impuestos, leyes, tamaños de cajas y hasta tipos de cartón… te encuentras leyendo cosas que nunca en la vida te lo hubieras imaginado, y mucho vocabulario en alemán. Porque para hacer cualquier cosa acá necesitás un mínimo de alemán, y bueno yo tenía eso, un mínimo.
Creo que lo que me ha ayudado en mi proceso de reinvención ha sido una buena mezcla de ilusión, osadía, voluntad, perseverancia y alegría. Y creer. Creer al 1.000 % de que iba a funcionar, incluso, cuando me decían lo contrario.
Cómo acá en Hamburgo no hay (o no había) ningún tipo de ayuda para empezar una empresa y los préstamos de los bancos eran muy caros, la única opción que tenía era usar el dinero de mi familia. Y eso da mucho miedo. Por varias razones. La principal, muy personal, y que tuve que trabajar con mi psicóloga, fue la sensación de que, aunque ese dinero era de la familia, no era totalmente mío porque lo había ganado mi marido. Luego de superado eso con el “tu trabajaste en casa todo este tiempo, cuidaste de las niñas, blablablá”, apareció otra vocecita, la del gestor económico familiar, que estoy segura todas las mamás lo tenemos incorporado de serie, y que te dice, “pero ese dinero de la familia es para las clases de violín, las vacaciones, el dentista, reparar el auto si se rompe, etc”. Cuando finalmente aplaqué ese miedo, logré invertir el dinero, pero igualmente asustada. Y como el miedo tampoco es completamente malo, resulta una razón más, que te hace seguir trabajando para que tu empresa salga adelante, devolver ese dinero a las arcas familiares, y ganar más, para más clases de violín y más vacaciones.
Mi mayor aprendizaje ha tenido poco que ver con la librería y la empresa, y eso que he aprendido un montón. Lo más importante que estoy aprendiendo, es a cuidarme. Debo parar de robarme ratitos a mí misma o mi familia para contestar un mail o hacer un paquete. Debería permitirme más pausas de diez minutos para una meditación, para tomarme un café, o para hacer nada. Quiero disfrutar más de mis hijas, deseo, aunque me encante mi librería, desconectar de ella y conectar con mi familia. Sí, encontrar ese equilibrio entre hijos, casa y trabajo, es uno de los aprendizajes más importantes. Porque es fácil dejarse absorber por el trabajo, si éste roza tu hobby. Pero los niños crecen y luego, ya no se recuperan esas etapas… y sería muy triste perderme eso.
Así que yo sólo puedo decir a las mujeres, a las mamás: “cuídense”. Si se cuidan, si logran hacerlo bien, podrán cuidar mucho mejor de sus hijos, sus familias y sus empresa.
Si te ha gustado este post échale un vistazo también a las historias de éxito de Claudia, Euge y Arianna: Cómo hacer un cambio de vida profesional en el extranjero
Si sientes que necesitas tomar una decisión importante y no sabes por dónde empezar te recomiendo leer este artículo: Método de 7 pasos para tomar decisiones difíciles
Y si te preguntas cómo puedes sentirte capaz de hacer ese cambio profesional te recomiendo darle un vistazo a este post: Qué puedo hacer para sentirme capaz
Cuéntame:
¿Te sientes feliz con tu situación laboral actual?
¿Estás buscando realizar un cambio profesional fuera de tu país?
¿Hay algo que ahora mismo te esté impidiendo realizar ese cambio?