Trabajar en Alemania

Trabajar desde casa en Alemania

Trabajar desde casa en Alemania como traductora pública y luego dando clases de español para bancos, empresas y personas particulares es lo que ha hecho Cristina durante los últimos 30 años desde que llegó a Alemania.

Cristina nos cuenta en su relato que mandó nada más y nada menos que 400 cartas ofreciendo sus servicios a empresas que tenían alguna relación con España o Latinoamérica e inmediatamente obtuvo encargos. Así fue como comenzó a trabajar desde casa, sola y con dos niños pequeños a su cargo.

“Muchas veces llegué a pensar, ¿Cómo voy a hacer para seguir?. Y lo que a mí personalmente me ayudó mucho es concentrarme en las cosas positivas que me ofrece mi trabajo: hacer lo que amo y amar lo que hago. Nada en el mundo puede darme una compensación mayor que ésta.”

 

Quizá te interese leer también:

>> Cómo mantenerte motivada para aprender alemán

 

Nombre: Cristina Blankenhorn

País de origen: Argentina

País de residencia: Alemania

Web: http://www.ganasdehablar.com / http://www.la-hora-latina.de / http://www.uebersetzungen-spanisch.de

Contacto: info@ganasdehablar.com

Mi nombre es Cristina Blankenhorn. Soy argentina, de la ciudad de Buenos Aires, de padre alemán y madre argentina (descendiente de catalanes y austríacos). Estoy viviendo fuera de mi país desde hace casi 30 años. Tengo dos hijos adultos: mi hija Vivian, de 25 años, y mi hijo Daniel, de 21 años.

Soy Contadora Pública Nacional de la Universidad de Buenos Aires. Trabajé dos años en un banco y en un estudio contable y después de casarme me fui a vivir a Brasil por un año. Ese año me lo tomé como sabático después de mis estudios y me dediqué a aprender portugués. Al año siguiente me vine a Alemania y empecé a trabajar (con 23 años) en una agencia de transportes. Al poco tiempo de trabajar ahí empecé a darles clases de español a mis colegas y me encantó. En ese momento me terminé de dar cuenta (porque ya lo venía pensando) de que lo mío son los idiomas. Hice el examen de traductora de alemán – español ante la Cámara de Comercio e Industria de Düsseldorf (IHK), lo aprobé, renuncié a mi trabajo y me puse a trabajar de traductora freelance, con mucho éxito y mucha pasión. Me vino muy bien cuando mis hijos eran chicos, ya que podía estar con ellos durante las tardes y trabajar en mi compu hasta altas horas de la noche. A todo esto, me divorcié de mi marido y me mudé sola con mis hijos a un departamento chiquito… fueron tiempos muy duros, pero no me arrepiento de nada. Actualmente estoy casada con un alemán y mi actual relación con mi ex marido es excelente, somos una gran familia ensamblada.

Hace unos años me embarqué en otra aventura maravillosa: hice un estudio de Comunicación Intercultural para el sector empresarial en la Universidad Friedrich Schiller, de Jena, Alemania. Un estudio del tipo blended-learning, con fases presenciales y en línea y con un examen presencial. Fue excelente, aunque muy trabajoso, especialmente porque fue todo completamente en alemán… pero valió la pena el esfuerzo ya que me sirvió mucho para dar clases de español en las universidades y, además ofrecer seminarios como entrenadora intercultural para empresas y universidades en Alemania.

Mi proyecto actual y más reciente es mi blog Ganas de hablar. Lo creé el año pasado para ayudar a personas que están aprendiendo español a mejorar en su conversación y en la comunicación oral. A soltarse, a perder los miedos a hablar, que son los problemas a los que más frecuentemente se enfrentan mis alumnos actualmente.

Lo que me motivó a trabajar por mi cuenta fue que no me gustaba trabajar con un jefe, con horarios fijos y poco flexibles (en 1989 no era como es hoy con el horario flexible) y que quería tener absoluta flexibilidad en mis tiempos y en mis horarios. Esa fue la primera idea. Y pensé que con un estudio de traducciones sería posible y lo fue. Mientras mis hijos fueron muy chicos fue fantástico trabajar de traductora y, más tarde, cuando ya no me necesitaban tanto en la casa, empecé a dar clases de español y es lo que actualmente estoy haciendo. Tengo una escuela de español y mis clientes son empresas, bancos, universidades y escuelas de idiomas. También tengo clientes particulares que vienen a mi casa, donde tengo una sala de clases completamente equipada con pizarra, una mesa grande con ocho sillas, fotocopiadora, escáner, etc.

Afortunadamente no encontré muchas barreras cuando decidí emprender y pude empezar sin ningún tipo de capital inicial, ya que lo único que necesitaba era mi trabajo, un escritorio y un PC con fax. Lo primero que hice fue mandar 400 cartas ofreciendo mis servicios a empresas que tenían alguna relación con España o Latinoamérica e inmediatamente obtuve encargos y empecé. En el 2000 hice mi propia página web (http://www.uebersetzungen-spanisch.de), que todavía existe,  aunque ahora derivo las traducciones que me llegan a mi equipo de colegas traductoras dado que yo ya no traduzco.

Claro que muchas veces llegué a pensar: “Cómo voy a hacer para seguir…”
Y lo que a mí personalmente me ayudó mucho (y sigue ayudándome en momentos duros, porque haberlos, los hay…) es concentrarme en las cosas positivas que me ofrece mi trabajo: hacer lo que amo y amar lo que hago. Nada en el mundo puede darme una compensación mayor que esta.

“No hay dinero que valga la pena si yo no amo lo que hago”

Eso es lo que me ayuda en momentos de “vacas flacas”. Lo que estoy haciendo actualmente es meditar mucho, reflexionar, hacer yoga. Eso me ayuda muchísimo en momentos difíciles.

Emprender y trabajar por su propia cuenta es una experiencia fantástica y única. En mi blog he hecho unas cuantas entrevistas a este tipo de mujeres valientes que se atrevieron a emprender. Esas entrevistas están pensadas para ayudar a otros/as a animarse a dar el salto. Muchas mujeres se atreven, tienen mucha fuerza y se atreven a dejar el camino seguro de un trabajo fijo para tirarse a la pileta, (como se dice en Argentina), y ver qué pasa si realizan su sueño. Y ¿qué puede pasar, en definitiva? Una siempre puede volver a empezar si algo no funciona o no sale del todo bien. No hay que tener miedo.

Pienso que un grupo como El Club de las Fenixianas es ideal y muy, muy valioso para nosotras. Sobre todo si una acaba de llegar a este país, que si bien es excelente para vivir, puede resultar algo difícil al principio, por las tremendas diferencias culturales que existen con los países hispanos. Por eso es bueno buscar apoyo entre otras mujeres que hayan vivido las mismas experiencias. Buscar consejo, ideas, inspiración, motivación (cuando todo esto parece habérsenos acabado por completo y estamos desesperadas o tristes o extrañando nuestros hogares).

¡Querer es poder! Haz lo que amas y aquello por lo que vibras, lo que te apasiona.

Cuéntanos, ¿Por qué has decidido emprender desde casa?

DESCARGA GRATIS

20 IDEAS

para trabajar online

desde cualquier parte del mundo

LECTURA RECOMENDADA

1 comentario

  1. marcela
    6 octubre, 2020

    estoy en busca de trabajo en Alemania, soy Colombiana e hice mi carrera en Negocios Internacionales, hablo alemán y un poco de ingles, pero la verdad no se como comenzar a buscar trabajo, me siento bastante sola y me encantaría conseguir un trabajo con mi idioma natal, el español o relacionado con el idioma. quería saber si tienes algún consejo para mi.

    Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por Andrea Carina Planamente Ayala, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de Privacidad. 

Únete a mi Comunidad

  

Y te llevarás mis mejores

consejos y herramientas

para tu desarrollo profesional y personal

en el extranjero

Nombre (sin apellido)

Correo