Volver país de origen

Volver al país de origen después de vivir en el extranjero

¿Cuántas veces se te ha pasado por la cabeza volver a tu país de origen después de haberte ido a vivir un tiempo al extranjero?

¿Algunas? ¿Muchas? ¿Millones de veces?

Te aseguro que no estás sola con estos pensamientos.

INFORMACIÓN IMPORTANTE!!!

Si eres de l@s que ha hecho de todo para mejorar emocionalmente y nada le resulta, esto definitivamente es para ti:

¿Por más que intentas avanzar sigues estancada?
¿Sientes que por más que te esfuerzas nunca es suficiente? ¿Sientes que no eres lo suficientemente buena madre?
¿Llevas tiempo muy triste y enfadad@ y no entiendes por qué? 
¿Te sientes culpable porque tienes todo para ser feliz y aún así no lo eres?

En 1 sola sesión de aprox. 2-3 hrs  es posible identificar la raíz de lo que está ocurriendo y cambiar tu sentir.
Hablamos de emociones como tristeza, enfado, culpa, vergüenza, miedo, frustración, etc

Con la Intervención Estratégica ahorras tiempo, dinero y sobre todo sufrimiento.
Échale un vistazo a los resultados que han tenido mis clientes haciendo click aquí => Resultados increíbles

Escríbeme ahora a hola@carinaplanamente.com
y solicita una sesión valoración de aprox. 20 min sin costo o también puedes contactarme más fácilmente por WhatsApp haciendo click sobre el botón verde que ves aquí debajo

 

Cecilia, nuestra invitada de hoy, no solo lo pensó sino que también lo llevó a cabo. Después de tener una vida “arreglada” en Hamburgo, como nos cuenta en su relato, decidió  volver a Argentina después de estar un tiempo viviendo en Alemania.

¿Quieres saber cómo continuó la historia? 

Nombre: Maria Cecilia Di Rienzo

Pais de origen: Argentina

Pais de residencia: Alemania

Tiempo de reisidencia en el extranjero: 11 años

Me llamo Maria Cecilia, tengo 38 años, casada, soy madre de dos hijas (4 y 2) y actualmente ama de casa. Llegué a Hamburgo en el 2007 y durante este período viví también un año y medio en Singapur y otro en Australia.

Conocí al que hoy es mi marido en Rosario, mi ciudad natal. Luego de más de dos años de relación, él tenía que regresar a Alemania y yo, un poco impulsivamente y sin dimensionar lo que eso podía significar, decidí venir con él.

En Hamburgo tenía una buena vida, había podido integrarme bien, hablaba el idioma y hasta tenía amigos alemanes, cosa que al principio creí imposible. Había tenido varios trabajos, que si bien no me hacían sentir realizada ni estaban relacionados a mi carrera, me habían servido para mejorar el idioma y tener mi dinero.

Cuando nació mi segunda hija, nos planteamos con mi marido hacer uso de su licencia de paternidad (Elternzeit) para viajar por Europa y surgió también la idea de aprovechar ese tiempo, junto al hecho de que él estaba buscando un cambio laboral y de que las nenas no iban todavía a la escuela, para probar a instalarnos en Argentina.

Como los dos ya habíamos vivido ahí, siempre estaba la fantasía de volver y además la situación en ese momento nos permitía pegar el salto sin mayores riesgos, ya que mi marido tenía asegurado su puesto de trabajo aca por un año. Además nos gustaba la idea de poder criar a nuestras hijas cerca de mi familia y contando con su apoyo. No obstante, dejamos subalquilado el departamento de Hamburgo y pusimos a mis hijas en lista de espera para el Jardín para el año siguiente. No queríamos pegar un salto al vacío conociendo la situación de ese momento en Argentina.

La vida en Rosario fue muy diferente a lo que imaginamos. 

“Si bien sabíamos que no iba a ser fácil, subestimamos algunas cuestiones, quizás movidos por el entusiasmo de que todo vaya bien"

Después de varios meses de buscar y no conseguir trabajo, llegamos a la conclusión de que para vivir rentando un departamento, sin auto ni grandes lujos debíamos trabajar los dos full time, nuestras hijas tendrían que pasar muchas horas en el jardín y al cuidado de otras personas y sin contar los problemas de seguridad e inestabilidad económica que ya conocíamos.

Con respecto a mi familia, yo tenía en mente que iban a poder ayudarme más con mis hijas pero la realidad demostró que, a pesar de las ganas y los esfuerzos, mis padres, que ya son mayores, no podían hacerse cargo de mis hijas (mientras yo estuviera trabajando) y de mi sobrino, tal como lo habíamos planeado.

A pesar de todo, rescato como positivo el hecho de que mis hijas pudieran compartir tiempo con mi familia y que la mayor haya empezado a hablar español estando allá. Además pudieron adaptarse bien y hasta asistieron 6 meses a un jardín.

Durante el tiempo que estuve allá extrañé el pragmatismo y la organización alemana que se traducen en el respeto hacia el otro y en no hacerle perder su tiempo, el hecho de moverme libremente sin sentir miedo de que pueda ocurrirme algo y la libertad con la que se manejan los niños acá. Me di cuenta que la vida en Argentina estaba más enfocada en consumir, a pesar de que la mayoría no tiene una situación económica buena. Valoré mucho el respeto por el medio ambiente que se pregona en Alemania y la riqueza y amplitud mental que les da a mis hijas el hecho de vivir en una ciudad multicultural como Hamburgo.

Soy conciente de que los alemanes no son cálidos como los latinos pero creo que es algo que a veces sobrevaluamos y que de poco sirve cuando casi todo lo demás cuesta tanto o no funciona bien.

El regreso fue doloroso obviamente porque me separaba de nuevo de mi familia pero por otro lado me hacía feliz volver a mi “segunda casa”, a mi departamento, a mi barrio. Mis hijas se readaptaron nuevamente y volvieron a su anterior rutina. Mi marido aprovechó los últimos tiempos en Rosario para solicitarse a nuevos trabajos, ya que necesitaba un cambio y consiguió uno al poco tiempo de volver.

“Creo que cuando uno está lejos, idealiza el lugar que dejó, guarda recuerdos en su corazon y añora volver a algo que, cuando efectivamente regresa, ya no está”

Todo cambia allá y nosotros también lo hacemos durante el tiempo que estamos lejos. Sin embargo, creo que quien tenga ganas de volver a su lugar natal, debería hacer la prueba por varias razones:

cada experiencia es personal y distinta

no es bueno quedarse con la frustración por no haberlo intentado

sirve para conocernos más, ver cómo hemos cambiado y para reconocer lo bueno que tenemos en este momento

Pero sí es bueno tener en cuenta dos cosas IMPORTANTES, en mi opinión:

  1. Pensar la vuelta como la llegada a un lugar nuevo y mantenerse abierto sin esperar la vida que uno tenía anteriormente
  2. NO pegar un salto al vacío y dejar un resguardo y la puerta abierta para poder volver al lugar de residencia si las cosas no funcionan

Cuéntanos debajo en los comentarios:

¿Has pensado alguna vez en regresar a tu país? 

¿O quizá ya lo has hecho y quieres compartir cómo ha sido tu experiencia personal con nosotras?

LECTURA RECOMENDADA

46 comentarios

  1. Diana
    2 julio, 2019

    Yo he pensado mucho en volver a mi país. Actualmente vivo en Egipto, y ni de locura se podría comparar Egipto con ningún país de Europa, pero comparado con Colombia (mi país) Egipto es en muchos aspectos mejor que otros. Aquí tengo una trabajo y mi esposo tiene un trabajo que nos permite ganar bien y vivir bien, pero con el mal problema de la monotonía. que siento que me carcome.
    Egipto es seguro y muy económico. Colombia es inseguro y costoso, sin embargo me quiero ir. He pensado en crear empresa pero me da un miedo horrible pensar en irme y que las cosas no salgan como quiero. Sé que tendría que esforzarme el doble por tener una vida buena y que mi idea de empresa funciones. Pero también sé que si no funciona, eso implicaría regresarnos a Egipto y empezar de cero. Y eso es lo queme está matando en este momento.

    Responder
    • Sobre Carina
      2 julio, 2019

      Hola Diana!
      muchas gracias por pasarte por el blog y dejarme tu comentario 🙂

      En tu comentario me cuentas que has pensado en crear una empresa y que te da un miedo horrible pensar en irte. Por qué piensas que solo podrías crear una empresa fuera de Egipto? Qué te hace estar tan segura de que tendrías que esforzarte el doble para tener una vida buena y que te tu idea de empresa funcione? Cómo puedes estar 100% segura de ello?
      Naturalmente siempre que comenzamos algo hay una curva de aprendizaje, independientemente en qué país nos encontremos, aunque sí es verdad que la curva de aprendizaje se hace un poco más larga cuando nos encontramos en otro país diferente al nuestro.
      Pregúntate: Cuál sería el peor escenario si me fuera de Egipto y mi empresa no funciona (tanto para mi como para mi esposo)?
      Me dices además que tendrías que comenzar desde cero si regresaras a Egipto, pero piénsalo bien, realmente sería desde cero?

      Cuéntame a qué te refieres exactamente con «la monotonía siento que me carcome». Qué es lo que te resulta monótono actualmente? Qué es lo que te gustaría cambiar?

      Si te encuentras ante una decisión difícil te recomiendo darle una mirada a este post donde comparto un método de 7 pasos para este tipo de dicisiones que muchas veces no son fáciles de tomar.

      https://carinaplanamente.com/como-tomar-decisiones-dificiles/

      un abrazo fuerte desde Hamburgo
      Carina

      Responder
      • Diana
        2 julio, 2019

        Agradezco mucho que me hayas respondido.

        Cuando digo que me da un miedo horrible, me refiero al hecho de tomar el riesgo de dejar mi trabajo, devolverme a mi país y que mi idea de negocio fracase allí.
        Colombia para mí es el mejor vividero del mundo, pero si no eres empleado y si tienes tu propia empresa, ya que lidiar con el tráfico y la inseguridad en el medio de transporte, es tenaz. Diferente a Egipto que aquí trabajo muy cerca de mi casa, 4 dias a la semana y 6 horas al día, bien pago y es un país muy seguro. Sin embargo eso no me hace feliz porque mi sueño siempre ha sido crear empresa en mi país. Por tanto siento que la vida se me está yendo metida en una oficina y regresando a casa (esa es la monotonía que me está matanado).

        En cuanto a crear empresa en Egipto, si lo pensé, e incluso mi idea es hacerla para apoyar a las mujeres latinas que han llegado aquí con la esperanza de haber encontrado el amor de su vida, y resultan siendo unos cafres, y ellas están solas y desprotegidas. Pero no sé si es mi miedo de invertir en un país que no conozco, el hecho de que sé que necesito aprender más en Colombia, para luego crear empresa aquí, o también puede ser el hecho de que no me gusta vivir en medio del ruidoso Cairo y el maltrato animal que se ve en sus calles.
        Ya tengo la experencia de haber emprendido en mi país. Fracasé por mala administracion. Pero ahora lo siento diferente.

        Cairo me ha traido más depresión y me ha quitado la alegria. Me ha cambiado de forma negativa y mi esposo y yo lo persibimos.

        En cuanto a que tengamos que empezar de cero en caso de que la empresa en Colombia no funcionara, pues es básicamente llegar aquí y buscar un trabajo y nuevamente volver a comprar todo lo del hogar, auqnue tengo una gran ventaja y es que soy minimalista, por tanto no es mucho lo que tengo por vender y tampoco por comprar en caso de devolvernos a Egipto.

        Hice el método de los 7 pasos y realmente hay un poco más de pros que de contras.
        Entonces estoy como que por ratos siento los impulsos de irme. De hecho ya di el primero paso y fue comprar las primeras máquinas para mi idea de negocio en Colombia, solo me queda la decisión de arrancar para allá.

        Saludos

        Responder
        • Sobre Carina
          2 julio, 2019

          Hola Diana

          Cuánto tiempo hace que estás viviendo en Egipto? Has buscado ayuda para la depresión? La verdad es yo también la pasé bastante mal cuando llegué a Alemania pero en ese momento (hace 16 anios) no habian tantos profesionales que trabajaran en línea con los que hablar de estos temas. Por si te interesa y te es de utilidad te dejo aquí dos artículos donde puedes encontrar a alguien que te dé una mano con este tema.

          https://carinaplanamente.com/psicologos-hablan-espanol-en-alemania/

          https://carinaplanamente.com/terapia-online-residentes-en-el-extranjero/

          Pueden ser muchas las razones por las cuales estés indecisa, pueden ser una mezcla de miedos, falta de claridad y conflicto de valores (por ejemplo cuando comentas que no te gusta vivir en medio de una ciudad donde se ve el maltrato animal en sus calles. Si uno de tus valores más importantes es el respeto por la naturaleza y los animales es normal que eso choque contigo).

          Con esta última pregunta ya me despido de vos 🙂 Qué necesitas para tomar la decisión si quedarte o irte? Y cuál es el costo de no tomar una decisión y seguir así? (al final eran dos preguntas ;-))

          Sea cual sea tu decisión, en mi opinión, es importante que la tomes cuanto antes porque cuando lo hagas vas a sentir un GRAN alivio, lo he vivido a nivel laboral.

          te mando un abrazo de oso!

          Responder
    • Nicolas
      26 agosto, 2023

      Siento lo mismo que tú , buen día
      estoy en España , llevo un año y tres meses , Madrid es muy hermoso,soy de Colombia,pero realmente extraño todo , quisiera volver y tratar de ser mejor en todo dar el doble ,sólo no quiero arrepentirme de mi desicion cuando esté devuelta,es un sentimiento que nos hace tan invulnerables,nunca pensé que apresar de ser tan joven tuviera que tomar decisiones tan difíciles .

      Responder
  2. Lucía
    6 octubre, 2019

    Hola Carina , he leído con mucha atención tu artículo porque me encuentro en una difícil situación personal. Yo me quedé en España por amor, me casé pero las cosas no me han ido bien, laboralmente ( no he logrado ni siquiera un trabajo donde cotizara ) , socialmente la Verdad es que no he conseguido hacer amigos, solamente «conocidos» . Mi matrimonio está a punto de romperse (+de 15 años de casada) y me encuentro con la situación de por qué quedarme aquí y sopesando el volver a mi país donde no sé con qué me puedo encontrar. Estoy perdida.

    Responder
    • Sobre Carina
      6 octubre, 2019

      Hola Lucía

      Muchas gracias por compartir tu situación personal conmigo. Siento mucho por lo que estás pasando 🙁

      Cuánto hace que te fuiste de tu país? De qué país vienes?
      Cuando dices que no sabes con qué te puedes encontrar si regresas a tu país a qué te refieres exactamente?

      Pregúntate lo siguiente: Además de quedarme en España por amor, qué otras razones o motivos tenía para permanecer allí?

      Si lo prefieres puedes escribirme a mi correo hola@carinaplanamente.com

      un abrazo fuerte desde Hamburgo
      Carina

      Responder
  3. Amalia
    25 octubre, 2019

    He vivido en China por 4 años. Volví a Argentina hace 5 años. Comencé un emprendimiento familiar que desató una pelea familiar muy fuerte y obviamente el emprendimiento no pudo continuar. Al año de ello, quedo embarazada, mi hijo hoy, tiene 3 años. Me separé del padre hace un año y medio. Me dedico a hacer consultoría en negocios con China, pero Argentina es un país que vive en crisis, y existe claramente una idiosincrasia con la cual no me identifico en absoluto. La verdad es que no soy nada feliz viviendo acá. El año pasado regresé a China por trabajo, y sentí que volvía a mi casa… porque siento que China es mi lugar en el mundo. Quiero volver a vivir allá, pero hoy mi problema no es nada más ni nada menos que mi hijo. Él no es el problema en sí, sino que si me voy, mi hijo viene conmigo, y por más que esté separada del papá, sé que esto le puede ocasionar muchísimo dolor al padre (compartimos la tenencia del niño y nos llevamos bien dentro de todo). Sé que si me vuelvo a China, a mi hijo le voy a dar una muchísimo mejor vida que la que tiene acá, no sólo porque en China trabajo muy bien (y acá en Argentina la verdad es que me va mal), y le puedo brindar mejor calidad de vida, y una excelente educación, y todo lo que conlleva vivir en un país como China, además de que creo que ver a su mamá feliz, le va a hacer feliz a él también. Acá en Argentina realmente soy muy infeliz. No me siento nada cómoda, me cuesta todo el triple, por más que esté con la familia, nunca he sido apegada, y de hecho, siempre nos llevamos mejor cuando estuve afuera. Ahora me siento con esa angustia de sentir que tengo que tomar esa decisión, y dar este paso enserio. No sé cómo encararlo. Ni al padre ni a dar los pasos siguientes porque con un niño de 3 años, es un poco más difícil tomar la decisión, pues ya no estoy sola.
    Qué piensas de esto?

    Responder
    • Carina
      25 octubre, 2019

      Hola Amalia

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Uff qué situación difícil!

      A ver empecemos por parte. Por lo que entiendo ya sabes lo que quieres pero no te animas a dar el paso para no herir al padre de tu hijo y a tu hijo, verdad?

      Has pensado si hay una tercera opción además de quedarse en Argentina o regresar a China? Otro país quizá?
      Has hablado de este tema con el padre de tu hijo? Sabes lo que piensa al respecto?
      Consideras que hay alguna posibilidad de que puedas adaptarte por ejemplo en otra ciudad diferente a la que te encuentras ahora en Argentina? Quizá más lejos de tu familia?

      A este tipo de decisión se enfrentan muchas personas una vez han emigrado a Alemania y a otros países de Europa. Después de un tiempo comienzan a dudar si volver a su país para estar con su familia o quedarse en Alemania donde tienen seguridad y estabilidad económica.

      Algunos han decidido regresar y probar suerte como lo ha hecho Cecilia, otras se han ido y se han quedado. Tomes la decisión que tomes es necesario que tomes una y evalúes todo lo que puedes ganar y perder con cada una.

      Creo que es importante que te haga la siguiente pregunta:

      Me veo viviendo en Argentina los próximos 5, 10 o quizá 15 anios?

      La verdad es una decisión muy personal, no puedo aconsejarte qué hacer, no sería responsable de mi parte. Lo que sí puedo decirte es que es importante que decidas si vas a quedarte o si te vas a ir para poder trazar un plan de acción. Si decides quedarte buscar la forma de adaptarte al país y encontrar otro trabajo quizá y si te vas …planificar la mudanza.

      Tomes la decisión que tomes te deseo todo lo mejor!

      un abrazo fuerte
      Carina

      Responder
  4. Amalia
    25 octubre, 2019

    Hola Carina! Gracias por tu respuesta. Sí, estoy analizando irme a otro país también; uno que es frontera con Argentina para la cercanía entre el padre de mi hijo y mi hijo. En este sentido, me dejo de lado por un tiempo más, e intentaré instalar mi consultora allí. He hablado con el padre del chico, pero es que como él ni siquiera hace un aporte mensual de nada, entonces de todo me encargo yo económicamente. Por esto es que es aún más necesario que tome una decisión urgente. Respecto a todas las preguntas que planteás, y que también me las he planteado, todas indican mi salida de acá. No tengo problemas absolutos en adaptarme a ningún lado. He vivido en China sin hablar el idioma al principio, por 4 años. Jamás extrañé ni al asado! Imagínate. Vivir afuera no me genera miedo, ni sentimientos de ansiedad ni por asomo. Al contrario, me siento libre y feliz estando en cualquier otro lugar. Mi estancamiento es cómo encarar esta decisión ya que tengo un hijo que no es mi propiedad, sino que tiene un padre que lo ama. Pero la verdad es que el padre tampoco aporta un centavo. No sé cómo se hace cuando querés irte y tenés un niño pequeño y estás separada del padre. Además, el año siguiente el nene empieza el colegio obligatorio.
    Te mando un abrazo y gracias por tu tiempo en responder. Realmente estoy muy agobiada.

    Responder
    • Carina
      26 octubre, 2019

      Gracias a vos por pasarte por el blog y animarte a compartir tu historia.

      un abrazo fuerte!
      Carina

      Responder
  5. Carolina
    13 enero, 2020

    Me pasa exactamente eso idealizo mucho todo pareciera lindo y fácil,pero como duele estar lejos de los afectos el dia a dia ,los mates charlas los sobrinos crecen y para ellos sos prácticamente una extraña en unos meses decidiré gracias por el post

    Responder
    • Carina
      13 enero, 2020

      Hola Carolina

      muchas gracias a vos por pasarte por mi blog, dónde te encuentras actualmente? Por tus palabras me imagino que eres de Argentina o quizá de Uruguay como yo? 😉

      Puedes apuntarte si quieres a mi Newsletter y así no te pierdes mis próximos artículos
      https://carinaplanamente.com/unete-a-mi-comunidad/

      Si necesitas ayuda para saber qué hacer aquí tienes una Coach para ayudarte 🙂

      un abrazo fuerte desde Hamburgo
      Carina

      Responder
    • Romina
      10 febrero, 2022

      Hola yo estoy hace muy poco en italia 4 meses soy de Argentina.. vinimos con la idea de hacer la ciudadanía, pero sinceramente me siento mal desde que llegue extraño mucho mi casa tengo un hijo de 3 años que esta sufriendo por lo emocional tal vez pienso que es porque el me ve a mi y siente lo que yo.. resulta q yo aca no puedo trabajar porque no tengo con quien dejar a mi hijo y tampoco tengo papeles estamos pensando en volver a Argentina pero me da mucho miedo el que diran siento q voy a decepcionar a tanta familia que confiaba en que nos podria ir mejor ya que Argentina esta muy mal e insegura.. ayuda estoy tan cansada de pensar en quedarme o en irme y no saber que hacer gracias por leerme

      Responder
      • Carina
        15 febrero, 2022

        Hola Romina

        entiendo que es una decisión difícil de tomar, por un lado podrías tener seguridad económica y por otro no, sin embargo por lo que he entendido ahora no puedes trabajar porque no tienes papeles y no tienes con quién dejar a tu hijo (lo que seguramente cambiaría en cuanto comenzara el jardín o la esccuela).
        Extrañar a nuestra familia y amigos es lo más normal, creo que lo inusual sería no hacerlo.
        Lo importante es que tengas presente por qué y para qué te fuiste a Italia. Sería posible por ejemplo tramitar la ciudadanía y luego regresar a Argentina? Así tendrías la posibilidad más adelante de volver a intentarlo en caso de que lo decidieran.
        En cuanto al qué dirán puedo decirte que ya sea que te quedes o que te vayas la gente tendrá su opinión al respecto.
        Conoces el círculo de influencia y preocupación? Imagina dos círculos, uno grande y otro más chico en el centro, el círculo grande representa todo lo que no podemos influir como guerras, clima, hambre en el mundo…pero también lo que piensan, sienten, dicen y cómo actúan los demás. Eso no es responsabilidad tuya. Lo que entra dentro de tu responsabilidad es cómo piensas, sientes, actúas y lo que dices.

        Claramente detrás de ese miedo al que dirán se encuentra el miedo al rechazo. Quién tienes miedo que te rechace por esa decisión? Quizá una opción sería hablar con esa persona para ver qué piensa sobre ello, no para tomar una decisión en base a lo que ella piense, sino para que puedas darte cuenta de que muchas veces lo que creemos que la gente piensa no es verdad.

        Te mando un abrazo fuerte
        Carina

        Responder
  6. Lucia
    5 febrero, 2020

    Hola, esta madrugada como muchas otras me despertó el pensamiento sobre que hacer con respecto a hecho de volver o no a la Argentina. Vivo en República Dominicana hace 10 años. Vine porque estaba casada con un Dominicano, de quien estoy separada hace mas de 2 años, si bien me he adaptado bien aqui tengo 3 hijos y hemos hecho vida aqui, ahora se suma que estoy nuevamente embarazada y la relación con el papa de este bebe es nula, por lo que me pongo a pensar que si en realidad vale la pena seguir criando a mis hijos sola, sin ayuda de mi familia. Me siento identificada con el echo de que se que por más que mi familia quiera, Alla tampoco podrá ayudarme mucho con el cuidado de los niños y prácticamente seria lo mismo que aquí, (Sumado al tema que tenemos una cultura distinta y nos manejamos a nuestra manera), solo que juntandonos a comer los domingos… la verdad no veo viviendo los proximos 5,10 o 15 años en Argentina. De solo pensarlo me siento agitada y me falta el aire. Pero quizás sea lo más saludable por el momento.
    No se como encararlo y necesito tomar una decision.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Carina
      5 febrero, 2020

      Hola Lucía

      Muchas gracias por tu comentario y felicitaciones por tu embarazo 🙂

      Te dejo aquí un par de preguntas a ver si te ayudan a aclararte:

      1) Escribe cómo te sientes ahora mismo
      2) Haz una lista de todas las personas y cosas que estén relacionadas con cómo te sientes ahora mismo. Quién o qué está relacionado con tu estado actual?
      3) Luego pregúntate: Qué representa eso exacamente en relación a mi estado actual? (y eso te lo preguntas para cada uno de los puntos de lista) Por ejemplo si al preguntarte, quién está relacionado con tu estado actual respondes «el padre del bebé que voy a tener», entonces pregúntate qué significado tiene en relación a cómo te sientes ahora mismo? Así podrás ir descartando y ver qué es lo que realmente está provocando que te sientas así (quizá te sientes frustrada, triste, confundida, o como te sientas)

      Otras preguntas que me haría son:
      Qué es lo que no me gusta de estar viviendo en la República Dominicana? Qué me falta donde vivo actualmente? Lo soluciono yéndome a Argentina o a otro país? Puedo solucionarlo sin irme? De qué forma?
      Si no te ves viviendo los próximos 5, 10 o 15 años en Argentina, donde SÍ te ves viviendo?

      Espero que estas preguntas puedan ayudarte a ganar claridad y en algún momento tomar la decisión de irte o quedarte.

      un abrazo fuerte
      Carina

      Responder
  7. Graciela
    28 marzo, 2020

    Volvi a colombia después de once años de vivir en Europa, ya nada era igual mi casa mi barrio todo era distinto,mis amigos ya no estaban.
    No se si la rutina del día me puede comer la cabeza .
    Pero me come más el miedo de ir por las calles pensando que te pueden matar por un teléfono.
    Mi experiencia fue negativa ,yo había cambiado choque con esas costumbres con las que me crié.
    Mi familia ya no era parte de mi vida , se esforzaron muchísimo por hacerme sentir bien pero también tengo malos recuerdos de maltrato hacia mi .
    Me fui de hay después dos meses llorando por que tenía la sensación de que era mi País y por qué tenía que irme ,todo era tan confuso,luego al llegar aquí coje un taxi hacia mi casa ver las calles senti que estaba en casa.
    Ahora tengo la sensación que por mucho que mi familia lo reclame no soy de hay ya no tengon las mismas ideologías y creencias.
    Colombia es un país que llevare por siempre en mi corazón y me quedare con los mejores recuerdos de el.
    Pero no será el lugar donde yo quisiera vivir para ser feliz

    Responder
  8. Karina
    22 abril, 2020

    ¡Hola Carina!
    Soy Karina de Argentina y vivo hace 9 años en Italia.
    Al principio vine con un ex amor. Con el tiempo nos separamos y volví a Argentina, estuve 5 meses y regresé a Italia para probar fortuna sola. Pasó el tiempo, me puse de novia con un italiano hace 2 1/2 años. Con el va todo bien, solo que éste último tiempo mi mente entró en confusión. Nunca estuvo en mi cabeza hacer una vida en Italia, menos en este pueblo donde estoy (50.000 habitantes). Viví el momento.
    Necesito tomar una decisión, quisiera volver a mí país porque acá me niego a relacionarme con ellos y también con su familia, son muy distintos a los argentinos. No me veo en una vida de hacer una familia acá extrañando a mis padres y amigos y no darme la oportunidad de que crezcan con ellos si tengo hijos. Me siento sola. El problema es que tengo miedo de haber dejado pasar a un amor.
    ¿Tu qué me aconsejas?
    Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Carina
      22 abril, 2020

      Hola Karina

      muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tu experiencia en mi blog 🙂

      La primera pregunta que se me viene a la cabeza leyéndote es, por qué ahora? (ya hace bastante tiempo que estás en Italia)

      Ha pasado algo en el último tiempo que ha hecho que entres en confusión?

      Tienes aún una motivación potente para permanecer en Italia? Cómo te sientes a nivel laboral?

      Qué significa para vos hacer una vida en Italia? Tener hijos y formar una familia?

      A mi tampoco se me pasó jamás por la mente formar una familia en Alemania, pero así se fueron dando las cosas y yo elegí seguir quedándome aquí por varias razones. Eso no quiere decir que no extrañe a mi familia. Hablamos con ellos todos los domingos y viajamos una vez al año a Uruguay.

      Existe la posibilidad de buscar una tercera opción? Es decir, ni estar en Argentina, ni en Italia? Has hablado con tu pareja para saber si estaría dispuesto a acompañarte y probar en Argentina?

      Cuando estamos entre dos (o más opciones) siempre existe el miedo a perder algo, puede ser un puesto de trabajo, un amor, la seguridad o bienestar que nos brinda un país, el amor de nuestra familia, etc. Lo que es seguro es que mientras no tomes la decisión de forma conciente estarás eligiendo de forma inconsciente quedarte en Italia. Posiblemente porque el miedo a perder a tu novio es más grande que el miedo a estar sola sin tu familia.

      Mis sesiones de coaching pueden ayudarte a tomar una decisión, escríbeme a hola@carinaplanamente.com o si entras a mi web a través del móvil puedes ponerte en contacto conmigo a través del WhatsApp.

      un abrazo fuerte
      Carina

      Responder
    • Cindy López
      6 octubre, 2020

      ¡Hola Carina!
      Soy de Colombia, llevo un año en España y la verdad es muy poco pero ha sido muy difícil para mi adaptarme, no he podido socializar con otras personas, he trabajado pero no ha sido bien remunerado, en este momento estoy desempleada y viviendo de la caridad de una persona cercana a mi familia, gracias a Dios nunca he pasado hambre, ni frío pues el poco dinero que he ganado he sabido administrarlo, vine con el objetivo de crecer económicamente pero eso no se ha podido dar, muchos dicen que debo esperar más tiempo pero es tiempo que no quiero dejar pasar, nunca me vine con la mentalidad de pasar 10, 15, o 20 años lejos de mi familia, hoy más que nunca los extraño demasiado y no hay cosa que desee más que volver, empezar de nuevo con el trabajo que tenía desempeñandome en mi profesión en Colombia, pues me iba muy bien y era feliz, acá no lo soy y me siento muy sola.

      Responder
  9. Renzo Gaido
    20 noviembre, 2020

    Hola carina!! hermoso post! Me llamo Renzo Gaido tengo 23 años, soy de Argentina.
    Hace de Enero vivo en Torino- Italia
    La ciudad es hermosa me encanta, estaba trabajando pero culpa de la pandemia covid-19 me echaron, tengo poquisimo dinero, estoy buscando otro trabajo pero no hay, lo unico que tengo en mi poder es un pasaje a Argentina.
    Alli tengo mi familia, mama, papa hermanos rogandome que vuelva.
    Tengo miedo de no volver mas a torino, de tomar una mala decision, no se si sabes, pero Argentina vive un momento economico feo.
    Pero bueno a la vez tengo ganas de volver y recargar energias con ellos, italia es bellisima pero ahora no tiene mucho trabajo ni opotunidades para mi.

    Seria muy feliz con tu consejo.

    Saludos y felicidades por tu hermoso trabajo.

    Responder
  10. Ana
    11 febrero, 2021

    Hola carina,vivo en Europa hace como 4 años aqui tengo muchas cosas buenas pero hay veces que me dan ganas de volver a Argentina a probar de nuevo,se que las cosas no estan muy bien alla pero a su vez tengo afectos y cosas que extraño,que me aconsejarias? Espero leas mi mensaje,Muchas gracias!

    Responder
    • Carina
      16 febrero, 2021

      Hola Ana

      Entiendo perfectamente cómo te sientes, da igual que decisión tomes tienes la sensación de estar perdiendo y ganando cosas.

      Tienes amigos donde vives? Pareja? Por lo que escribes tengo la sensación de que te sientes sola…Cuando yo vivía en España al principio me sentía super mal porque no tenía a nadie, luego hice dos amigas y a pesar de que no estaba 100% contenta era más llevadero. Luego conocí a mi espoyo y me vine a vivir a Alemania. Al principio fue muy duro y tardé años en sentir que aquí estaba mi hogar.

      Cuál fue el motivo por el cuál te fuiste de Argentina? Era para trabajar en lo tuyo y quizá ya lo alcanzaste? Quizá necesitas ponerte otro objetivo que te ilusione nuevamente?

      Antes de despedirme me gustaría decirte una cosa, nunca podremos saber si una decisión es la correcta o no, puede ser que ahora te vayas a Argentina y te parezca que tomaste la mejor decisión y luego en un par de años pienses, mejor me hubiese quedado donde estaba. La mejor decisión es la que puedes tomar ahora con la información y la experiencia que tienes. No hay solo una decisión correcta, intenta escuchar a tu corazón y a tu razón, evalúa cuáles son las ventajas y las desventajas y corto y largo plazo de tomar una u otra decisión.

      un abrazo fuerte

      Responder
      • Ana
        16 febrero, 2021

        Hola Carina! Muchas gracias por tu respuesta y tu ayuda,me resultaron muy buenas tus preguntas para poder reflexionar con más tiempo acerca de lo que deseo para este año,con respecto a cambios,voy a poner en práctica tu recomendación! Saludos,Ana

        Responder
  11. Ana
    18 febrero, 2021

    Hola Carina! Muchas gracias por tu respuesta y tu ayuda,muy buenas tus preguntas para poder reflexionar con más tiempo lo que deseo para este año,voy a poner en práctica lo que me aconsejaste! Saludos Ana

    Responder
  12. Paloma
    6 marzo, 2021

    Hola Carina!
    De verdad no sabes lo que significa encontrar tu ayuda. Me siento tan identificada. Vivo en España hace 10 años. Vine por amor con mi marido, el tb es Paraguayo, a él le iba cada vez mejor y yo decidí apoyarlo, tuvimos 1 hija, y aunque me costó mucho luego con los año pude trabajar en mi profesión, aunque no es mi trabajo ideal, pero me permite ganar un poco y tener tiempo para mi hija. Yo siempre quise volver y nunca le oculté a mi marido, y creo que eso fue lo que hizo el quiebre en nosotros, por que nunca me sentí completa en España…. tanto que se enamoró de su compañera de trabajo, y ahí fue cuando yo toque fondo y tome la decisión de volver. Él está arrepentido de lo que hizo, pero sigue sin querer volver y más que nada por todo lo que tendrá que hacer (su especialidad en medicina allá imposible), que yo se que es patético el tema Salud, ni le podes tratar, por que no hay no insumos, ahora todo en paraguay está peor que nunca, yo siento que ya no confío en él, aunque le haya dado una segunda oportunidad, imagino que eso solo el tiempo lo devolverá y tengo que sacarme la espina de querer volver… tengo tantos miedos… no quisiera separarme, que pasa si mi país ya no es mi casa, tengo buena relación con mi familia, y por eso quiero volver, pero vale la pena perder mi estabilidad económica, seguridad, quizás a mi marido. Todos me apoyan en Paraguay, pero la que se tiene que ir a reventarse el lomo, empezar de cero, quizás perder todo soy yo. Increíblemente Mi decisión está tomada en ir a probar… y quizás obtenga respuestas… solo es el miedo el que me hace a veces cambiar de opinión, será que puedo perder demasiado ? A veces siento que no soy de acá ni de allá. Gracias de verdad por dejarme este espacio Carina de verdad gracias

    Responder
    • Carina
      18 marzo, 2021

      Hola Paloma!

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

      Mi pregunta para vos es la siguiente:
      Qué es lo que quiere Paloma? Ya sabemos que tu esposo quiere quedarse en España y terminar su especialidad. Pero vos qué querés? Lo sabes?

      Veo que has tomado la decisión de irte y ver cómo te sientes, a veces esa es la única forma de averiguar si estamos idealizando cómo sería nuestra vida en nuestro país de origen, si extranamos nuestro país de acogida más de lo que imaginábamos y dónde finalmente queremos estar.

      Es normal que sientas miedo, siempre que nuestra mente detecta que queremos cambiar nos va a tratar de proteger y va a querer que nos quedemos donde estamos.

      te mando un abrazo fuerte y te deseo todo lo mejor independientemente donde decidas estar

      Responder
  13. Bexies
    17 mayo, 2021

    Soy Bexies Mariangel. Soy de Venezuela. Soy Docente,estilista,manicurista. Actualmente aún me encuentro viviendo en Perú tengo 2 años y medio aca; más sin embargo en una semana me voy a regresar a mi país de origen lo decidí ya que un amigo me ayudó a regresar, viví en Perú por motivos de lo mal que está la economía en Venezuela tengo dos hijos y mi padre a quien ayudó y son mis pilares para estar acá no contaba con la duda de nadie y el temor al futuro a no tener las provicion para ellos. Y también por medicinas que ameritó para mí salud,trate de sentar bases acá para traermelos pues es lo que me mantuvo acá aunque reconozco fue muy dificil y veo que fracase este país no tiene buena economía y yo no me adapte y la provición no alcanza, ahora pienso volver y emprender nuevamente en mi país se que no será fácil pero no puedo evitar sentirme aterrada son pocos mis ahorros y allá los problemas múltiples siento mucho temor. No será fácil ni sé si lo lograre.

    Responder
  14. Gaby
    20 julio, 2021

    Hola Lucia. No tienes una idea de lo identificada que me sentí con cada una de tus palabras.
    Yo me casé en agosto del año pasado y desde septiembre vivo en España con mi esposo, yo soy mexicana y él español.
    Al principio todo era ilusión pero con el paso de los meses esa ilusión fue desapareciendo y siento que llevo mucho tiempo deprimida. Acabo de regresar de México, estuve de visita un par de semanas con mi mamá, creí que eso me ayudaría a sentirme mejor al regresar pero no ha sido así, todo lo contrario, ahora me siento todavía más triste y con ganas de volver a mi país. Amo a mi esposo pero es que extraño tanto tanto a mi familia que hasta he llegado a pensar en dejarlo y volverme a donde pertenezco.
    Todo esto no se lo digo porque sé que le sienta mal y se pone triste, lo único que hago es intentar estar bien pero todas las noches, cuando él duerme yo lloro pensando en mi familia 🙁
    Me he dado cuenta de que allá me siento yo, me siento plena, y aunque extrañé a mi esposo en ningún momento me sentí triste, en cambio aquí es todo lo contrario, me cuesta reír, me cuesta hacer todo. En fin, que estoy desesperada y no sé qué hacer.

    Responder
    • Carina
      21 julio, 2021

      Hola Gaby

      te recomiendo mucho buscar un profesional que te pueda ayudar con este tema. En mi web tengo dos listas de terapeutas y psicólogas que han emigrado y entienden muy bien por lo que estás pasando. Te dejo aquí los enlaces por si quieres echarle un vistazo. Te vendrá muy bien hablar con alguien sobre cómo te sientes.

      https://carinaplanamente.com/psicologos-hablan-espanol-en-alemania/

      https://carinaplanamente.com/terapia-online-residentes-en-el-extranjero/

      un abrazo
      Carina

      Responder
    • Vanessa
      29 septiembre, 2021

      Hola Gaby, me llamo Vanessa y leí tu historia la cual es parecida a la mía, yo soy colombiana y me casé con un francés, actualmente vivo en Francia pero extraño mucho mi país mi familia mi cultura como tú..ya voy a tener dos años aquí, no he podido ver a mi familia en casi dos años, no tengo empleo aún no hablo bien francés, he intentado buscar trabajo pero no he tenido éxito, amo a mi esposo y soy feliz con el pero me hace falta la otra parte que es mi familia..aveces me planteo en volver a mi país pero tampoco quiero que mi relación se dañe. ¿ Cómo estás ahora? En tu caso has tomado alguna decisión , has buscado ayuda? Que pena preguntarte esto personal pero me sentí identificada con tu historia.

      Responder
  15. Milena
    31 julio, 2021

    Hola, Tengo 20 años y nací en Ecuador y hace 8 meses viajé a España a vivir con mi mamá lo cual nunca lo había hecho en esos 20 años. Fue todo un reto para mi, no me siento nada bien viviendo aquí en España y con ella la relación no es tan buena, desde que viajé todo el tiempo paso triste, me siento muy desanimada, las cosas que me gustaban hacer en mi país ahora ya no me gustan, todos los sueños que tenía ahora los veo borrosos, sinceramente nunca estuve tan emocionada de viajar, sin embargo lo hice porque quería intentarlo y porque toda la gente de mi al rededor sabía que iba a viajar y todos estaban emocionados y recibía comentarios tipo “Me gustaría estar en tu lugar para irme a Europa”, “al fin dejarás Ecuador, allá todo es mejor” y la verdad empecé a sentir una presión y como soy tan insegura y siempre me duele o estoy a la expectativa del que dirán los demás, pues a la final tomé la decisión de venir a España.
    Ni siquiera tengo ganas de relacionarme con nadie, no tengo amigos aquí. Siento un vacío dentro de mi, dejé el calor de mi familia, la familia que me cuidó y con la que me crié, dejé a mis amigos de toda la vida y dejé una relación de dos años, dejé a mi mascota. Si alguien me pregunta si estoy feliz de haber viajado mi respuesta es no, quiero volver a mi país, sé que allá la situación es peor, conseguir un trabajo, el estudio, la seguridad, pero estaba feliz cuando vivía en Ecuador, pero me da miedo el que dirán cuando regrese 😞 por más que quiero que las opiniones de los demás no me afecten, se me hace imposible. Igualmente aquí en España la situación no es que está tan bien, se parece un poco a la situación de Ecuador, estoy pensando en regresar a mi país y estudiar la universidad y luego regresar a España a estudiar una maestría, solo quiero encontrar una estabilidad emocional, y desde hace 8 meses que no la tengo. No se que hacer.

    Responder
    • Carina
      3 agosto, 2021

      Hola Milena
      Muchas gracias por pasarte por mi blog y compartir tu historia.
      Al final de tu comentario pones «no sé qué hacer» y yo pienso que sí lo sabes, más arriba has puesto, «si alguien me pregunta si estoy feliz de haber viajado mi respuesta es no, quiero volver a mi país…» Ahí tienes la respuesta, la cuestión es que ahora necesitas ver cómo manejar las críticas de personas que son importantes para ti, porque por lo que otras personas puedan llegar a decir de ti estás dejando de ser feliz AHORA. Te recomiendo busques a una terapeuta o una psicóloga que te ayude a recorrer este camino, quizá a una que haya emigrado.

      Te dejo aquí dos listas de terapeutas y psicólogas que trabajan con personas que han emigrado

      https://carinaplanamente.com/terapia-online-residentes-en-el-extranjero/

      https://carinaplanamente.com/psicologos-hablan-espanol-en-alemania/

      Te mando un abrazo fuerte!
      Carina

      Responder
  16. Maku
    30 noviembre, 2021

    Hola, llevo 14 años en Tokio y estoy pensando mucho en volverme a España, mi país. Aquí tengo trabajo fijo y una vida cómoda y me da miedo volver a a España, no encontrar trabajo o, lo que más, arrepentirme. Ya no podría volver a Japón si me arrepiento, puesto que me quitan la green card. ¿Cómo me decido?

    Responder
    • Carina
      27 abril, 2022

      Hola Maku

      Disculpa el retraso en contestar. Has tomado ya una decisión?

      Responder
      • Maku
        27 abril, 2022

        Hola Carina,
        Sí, ya me decidí. Vuelvo a España en diciembre 🙂 Mis jefes no quieren, pero ya tomé la decisión ¡y estoy feliz! Gracias por responder

        Responder
        • Carina
          29 abril, 2022

          Me alegro mucho que hayas podido tomar una decisión y que estés feliz con ello 🙂

          Qué te ha ayudado a tomar la decisión? Qué cosas has puesto en la balanza?

          Responder
          • Maku
            29 abril, 2022

            La familia y mis amigos. Siempre hay algún trabajo que pueda hacer en España, por muy mal pagado que esté. Pero me he dado cuenta de que lo que necesito ahora es estar con los míos 🙂

          • Carina
            29 abril, 2022

            Me alegro mucho por ti! gracias por responder.
            un abrazo
            Carina

  17. Flo
    25 diciembre, 2022

    Hola! Que bueno leer tu artículo y la realidad de cómo fue todo. Actualmente vivo en un pueblo de españa desde hace 8 años, desde que vine tuve dos hijas, mi marido es argentino también y por temas económicos hace dos años que no podemos ir de visitas a Argentina. Nos compramos un casa aquí y un coche y estamos pagando la hipoteca, pero con esto de no poder viajar me está pesando mucho vivir aquí. Pienso que por ahí es momento de volver para estar cerca de mi familia y que mis hijas se crien cerca de ellos también. Me cuesta mucho pensar con objetividad porque ahora mismo extraño mucho y se que puedo estar idealizando mucho. No sé qué preguntas hacerme para saber que decisión tomar. Muchas gracias!

    Responder
    • Carina
      25 diciembre, 2022

      Hola Flor
      Este artículo lo escribió Cecilia para mi blog.
      Cuando nos cuesta decidir pueden pasar varias cosas, que tengas solo dos opciones y entonces estás en un dilema, ahí necesitarías una opción más.
      Otra de las cosas que puede estar sucediendo es que sientas que si te vas de España pierdes (seguridad por ejemplo) y si te quedas también (el amor de tu familia). Teniendo claro cuáles son tus valores actuales te sería mucho más fácil tomar una decisión. Los valores suelen cambiar a lo largo de la vida y más aún cuando nos convertimos en padres. Puede ser que en tu caso hayan cambiado pero aún sigas actuando bajo valores obsoletos o con normas que ya están desactualizadas. Entonces habría que hacer una actualización 😉
      Con la intervención estratégica podrías obtener claridad y así identificar qué cosas se están interponiendo para tomar una decisión.
      La intervención estratégica es una sesión de alto impacto que sirve para cambiar el sentir de una persona. Puedo sospechar que en esta situación sientes una mezcla de tristeza, frustración, culpa, miedo, etc, es así?
      Puedes echarle un vistazo a este link donde explico detalladamente de qué se trata la intervención estratégica, pero te adelanto que es una de las herramientas de desarrollo personal más potentes que existen actualmente para desbloquear emociones y creencias limitantes. Cualquier pregunta que tengas puedes escribirme un correo a hola@carinaplanamente.com o completar el formulario que encuentras al final de la página
      https://carinaplanamente.com/que-es-la-intervencion-estrategica/

      un abrazo fuerte
      Carina

      Responder
  18. tollo
    9 enero, 2023

    Hola yo soy <chileno y llegue con 17 anos a Alemania junto a mi familia actualmente tengo 54 y estoy viviendo con mi Polola española ya mas de 11 anos ella trabaja bien acá en su Profession y vivimos bien clase media, yo he hecho toda mi vida aca , tengo mis relaciones desde mucho tiempo con mis amigos y no hecho de menos para nada Chile mi Pais de Origen el tema es que mi mujer cada Dia se pone peor y no le gusta vivir acá , el clima y la arrogancia y la depresión la esta alcanzando y tocando muy fuerte y me da pena y me trae muchos problemas en mi relación, y creo que Ella ha tomado la decisión y me lo ha dicho de irse de Alemania que yo en principio apoyo y porque quiero estar a su lado, pero por otro lado mi casa es acá y vivo bien y tengo mi vida hecha aquí, no tengo miedo por mi de irme a donde ella quiera solo que tengo que dejar muchas cosas que me han costado toda una vida lograr,, solo eso queria contarles un abrazo

    Responder
    • Carina
      9 enero, 2023

      Hola
      gracias por tu comentario 🙂
      entiendo lo que comentas…da igual qué decisión tomes pierdes…si te quedas la pierdes a ella, si te vas pierdes todo lo que te ha costado una vida conseguir. Hay una decisión que tomar y al parecer tienes un conflicto interno, es así?
      El clima pega duro, pero estando tan cerca de su país seguro tiene la posibilidad de hacerse más de una escapada y recargar el tanque. Si está deprimida es porque desde hace mucho está triste, siente que perdió algo. Creo que todos los que hemos emigrado hemos pasado por esa fase.
      Si necesistas ayuda para tomar una decisión o incluso tu novia para salir de esa fase depresiva, quizá quieras echarle un vistazo a estos enlaces que te dejo aquí. La intervención estratégica puede ayudar en los dos casos 😉
      https://carinaplanamente.com/que-es-la-intervencion-estrategica/
      https://carinaplanamente.com/trabaja-conmigo/intervencion-estrategica/

      Te deseo mucha suerte con la decisión!

      un abrazo
      Carina

      Responder
  19. Laura
    27 marzo, 2023

    Hola,

    Actualmente vivo en Alemania desde hace un anno y medio. Me vine (aun trabajando en mi campo) porque no veia futuro para mi con mi sueldo en esa ciudad. Actualmente puede que me ofrezcan otro puesto en la ciudad natal de mi pareja donde reside actualmente. Es un trabajo mas interesante pero peor pagado que el que tengo aqui. Mi problema actual es que a mi me gusta la zona en la que vivo y las posibilidades que me ofrece esta ciudad aqui. Es decir, que me gusta lo que rodea a mi vida en general aqui pero no se si deberia o no darle una posibilidad a volver aunque no me guste lo que veo por ahi. Mi pareja si dijese que no a este trabajo tambien se vendria a probar suerte por aqui. Esta decision me esta empezando a quitar incluso la salud…

    Un saludo.

    Responder
    • Carina
      28 marzo, 2023

      Hola Laura

      muchas gracias por compartir lo que estás viviendo y cómo te sientes.
      Han hecho tu esposo y tú una lista con las cosas que para ustedes son más importantes?
      Yo más que un problema veo aquí una decisión a tomar, y por lo que cuentas se te está haciendo difícil porque quizá no tienes claro lo que es importante para ti en este momento de tu vida.
      Hay una herramienta que puede ayudarte a tomar esa decisión. Puedes leer más sobre ella aquí
      https://carinaplanamente.com/que-es-la-intervencion-estrategica/
      Al final de la página hay un formulario, rellénalo y me pongo en contacto contigo para ver cómo podría ayudarte.

      un abrazo fuerte
      Carina

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por Andrea Carina Planamente Ayala, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de Privacidad. 

Únete a mi Comunidad

  

Y te llevarás mis mejores

consejos y herramientas

para tu desarrollo profesional y personal

en el extranjero

Nombre (sin apellido)

Correo