La entrevista de trabajo en Alemania, un verdadero desafío a superar para cualquier extranjero que busque realizarse profesionalmente en este país.
Sin una preparación previa cualquier entrevista de trabajo estará destinada al fracaso, pero más aún si lo que deseas es encontrar un trabajo en Alemania donde la entrevista laboral tendrá lugar en alemán y no en español.
En el artículo de hoy te compartiré 12 consejos,tips y recomendaciones para la preparación de la entrevista laboral en Alemania que yo misma he puesto en práctica. Y créeme, funcionan 🙂
Como te decía anteriormente la preparación es indispensable, sin embargo, antes de comenzar a prepararte para la entrevista de trabajo en alemán (Vorstellungsgespräch) tienes que tener bien claro hacia dónde quieres ir.
7 preguntas que debes hacerte antes de postularte a un empleo en Alemania
Estas son algunas preguntas que, en mi opinión, deberías de contestar para ti misma antes de siquiera pensar en presentarte a una entrevista de trabajo en Alemania:
- ¿Prefieres trabajar en una empresa familiar (Familienunternehmen), una Start up o en una empresa internacional (Konzern)?
- ¿Qué clase de valores tiene que tener la empresa donde quieres trabajar? ¿Sabes qué valores la distinguen de las demás?
En mi caso, cuando entré a trabajar en 2008 en una empresa en Hamburgo quedé fascinada por un valor en especial, la contribución. La empresa se involucraba en un montón de proyectos sociales, eso a mi me encantaba y me apuntaba a todo. - ¿Cuáles son las tareas que deseas realizar y cuáles no?
- ¿Estás dispuesta a viajar y a hacer horas extras?
- ¿Quieres un puesto de trabajo a jornada completa o media jornada?
Ten en cuenta que dentro de media jornada cuenta tanto si trabajas 15, 20, 25 o 30 horas. Y hay una gran diferencia entre querer trabajar 15 o 30 horas a la semana. - ¿Qué criterios son para ti negociables y cuáles no lo son?
Sueldo, horario, cantina, aportes a la jubilación, tiempo de trayecto al trabajo, horas extras, etc - ¿Tienes claro cuáles son esas habilidades y fortalezas que te diferencian de los demás postulantes?
No sirve de nada que enumeres solamente tus habilidades y fortalezas como si de una lista del supermercado se tratara, lo que pretende tu entrevistador es que seas capaz de argumentar con ejemplos reales lo que aseguras de ti misma.
Si aseguras ser buena trabajando en equipo, ¿cómo pueden saber ellos que eso es verdad?
Quizá puedas contar que durante el tiempo que estuviste trabajando en X empresa aumentaron las ventas de tal producto en tanto % gracias al trabajo en equipo.
Recuerda que tienes que escribir la carta de presentación de forma individual, no puedes hacer una y luego solo cambiarle la dirección, el nombre de la empresa y la fecha. Las personas que trabajan en el departamento de recursos humanos son expertos en detectar este tipo de cartas „hechas en masa“. Es muy importante que des la impresión de estar realmente interesada en trabajar con ellos y que te has tomado el tiempo de investigar sobre la empresa.
En caso de estar dando tus primeros pasos en la inserción laboral en Alemania quizá puedas comenzar por presentarte a puestos que si bien te interesan no son el trabajo de tus sueños. Tómalo como una práctica para cuando llegue el día de la entrevista que te interesa de verdad 🙂
Si sientes que la falta de confianza en ti misma está siendo un freno importante para realizarte profesionalmente en Alemania mi Programa de Coaching Despliega tus Alas será tu gran aliado para volar alto en el país germano. Más información =>> aquí
Una vez hayas contestado a estas 7 preguntas estarás lista para prepararte para tu entrevista laboral en Alemania.
Consejos, tips y recomendaciones para la entrevista de trabajo en alemán
Todos estos consejos que te voy a compartir a continuación fueron parte de la preparación que recibimos hace ya algunos años en la escuela donde me formé como secretaria multilingüe, confío que te serán de mucha utilidad:
1) Busca toda la información que encuentres sobre la empresa y sobre la persona que te va a entrevistar, por ejemplo en Xing o LinkedIn (los enlaces directos los puedes encontrar al final del artículo)
Además puedes revisar las valoraciones que han dejado otros empleados sobre la empresa en internet. Ten en cuenta, sin embargo, que cada persona es única y una misma experiencia puede ser percibida e intepretada de forma diferente. Siempre depende de las gafas con que se mire.
Y ahora que te comento ésto, me viene a la mente un vídeo muy bueno que nos compartieron durante mi formación como Coach hace unos años. Trata precisamente de las interpretaciones, te recomiendo mucho verlo, es muy divertido 😉
2) Apunta 2 o 3 preguntas interesantes para realizar durante la entrevista. Pero OJO! Que la información no esté en la web. Demuestra que te has interesado por informarte sobre la empresa y has utilizado tu habilidad para investigar en internet.
3) Lleva un block de notas en una carpeta bien bonita para sacar apuntes durante la entrevista. Cuando me presenté a mi primer (y única entrevista) allá por el 2008 me compré una carpeta negra de cuero y aún la conservo, fue una buena inversión.
4) Sé precavida y lleva impreso el CV y tus certificaciones por si acaso el entrevistador no ha tenido tiempo de imprimirlos. Créeme suele pasar y más si la entrevista tiene lugar solamente con tu futuro jefe y de organizado no tiene un pelo.
5) Piensa de antemano lo que te gustaría ganar en bruto y anualmente (aquí en Alemania no es usual decir el sueldo en neto), seguramente te lo pregunten durante la entrevista. Además puedes preguntar si realizan pagas extra, por ejemplo, la paga de Navidad (Weihnachtsgeld), vacaciones (Urlaubsgeld) o un bono extra (Tantieme), el cual depende de las ventas que haya tenido la empresa ese año.
Si no tienes idea de cuál podría ser tu sueldo en Alemania puedes echarle un vistazo a esta web Gehalt.de (puedes encontrar el enlace directo al final del artículo).
Solo tienes que introducir en el buscador la profesión que vas a desempeñar y verás en promedio cuánto podrías llegar a ganar según la ciudad donde vives.
6) Tómate el tiempo de elegir la ropa para la entrevista. Si eliges una falda, que te llegue en lo posible hasta la rodilla y cuida que las mangas de la chaqueta no sean demasiado largas.
Hazme caso, deja los zapatos nuevos para otra ocasión. Usa ropa con la cual te sientas cómoda y te sientas tú.
7) Evita usar perfumes fuertes y maquíllate con colores naturales que vayan de acuerdo a la ropa que hayas elegido. Puedes usar unos pendientes o una cadenita, pero que no sea demasiado llamativo, quizá para la entrevista de trabajo sea contraprudecente desviar la atención de lo más importante, tú, tus conocimientos y tus habilidades.
8) Si no sabes exactamente dónde tendrá lugar la entrevista de trabajo ve un par de días antes para asegurarte de que conoces el camino y el tiempo que te tomará llegar hasta allí.
Si es en otra ciudad, asegúrate de estar un par de horas antes, puedes ir a un bar y aprovechar para repasar las preguntas para la entrevista.
En mi caso, tenía la entrevista de trabajo temprano por la mañana, así que tuve que viajar en avión de Stuttgart a Hamburgo el día anterior.
Si viajas en tren o en avión asegúrate de no llevar puesta la ropa con la que asistirás a la entrevista. Te lo digo por experiencia propia. Cuando iba de camino a la segunda entrevista de trabajo para el mismo puesto me manché el pantalón, no sé si fue en el aeropuerto o mismo en el avión 🙁
9) Prepara todas aquellas preguntas que puedan llegar a hacerte. Si tu puesto de trabajo requiere además del alemán otras lenguas extranjeras prepara las preguntas en todos los idiomas, es muy probable que durante la entrevista te hagan preguntas en varios idiomas como me pasó a mi en su momento.
Más adelante te compartiré un artículo con las preguntas más usuales en una entrevista de trabajo en Alemania, tanto en alemán como en español, para que vayas armada hasta los dientes 🙂
Y si has perdido la motivación para aprender alemán quizá te interese leer =>> Cómo recuperar la motivación para aprender alemán
10) El apretón de manos es muy importante en la entrevista laboral en Alemania. No debe de ser ni muy fuerte ni tampoco como un flan. No le vayas a romper la mano a tu entrevistador 😉
11) Trata a todos de Usted (siezen) aunque veas que son menores que tú. Es probable que después de la entrevista te ofrezcan tutearlos (duzen), pero para empezar todos se tratan de usted.
Siempre pon el „Herr“ (Sr.) o „Frau“ (Sra.) delante del apellido y si tienen un título de doctor no te olvides de agregarlo porque no les gusta nadita que lo ignores (para eso se han pasado aaaaños estudiando ;-))
12) Recuerda apagar el móvil. Cualquier llamada podrá esperar hasta que termine la entrevista.
Otros consejos para la entrevista de trabajo en alemán
Prepara un elevator pitch
Según la página Deutschland.de, una buena preparación para la entrevista laboral en Alemania es el «elevator pitch“. ¿De qué se trata?
Imagina que durante un viaje en ascensor tienes una oportunidad única de convencer a tu futuro jefe de tus habilidades y tus calificaciones. Practica en casa frente al espejo una breve y convincente presentación de un máximo de 2 minutos. También puedes practicar con tu pareja, una amiga o grabarte con el móvil.
Comienza a tejer tu red social y profesional en Alemania
Los contactos son muy importantes y pueden ayudarte en el camino hacia tu realización profesional en el extranjero. Pero está claro que si acabas de llegar a Alemania es muy probable que apenas tengas un par de contactos o quizá ninguno.
Por esa razón he creado El Club de las Fenixianas (un grupo para mujeres que buscan desarrollarse a nivel personal y profesional en Alemania) e HispaMamis (mi Comunidad para mamás latinoamericanas y españolas en Alemania). Allí podrás conocer a mujeres que se encuentran en tu misma situación, compartir experiencias con ellas, hacer consultas y hasta hacer muy buenas amigas.
Ten confianza en tus capacidades y habilidades
Si te han llamado para la entrevista es porque consideran que eres capaz de realizar ese trabajo. Ellos ya han visto en tu CV que no eres alemana y de todas maneras quieren conocerte. Resalta tus fortalezas que estoy segura que son muchas :-)
„El coaching me ha dado la fuerza y seguridad para tomar la iniciativa de realizar acciones en mi vida que por miedo me estaban bloqueando, como entablar comunicación con otras personas sin etiquetame como «la que no habla bien alemán». Me ha ayudado a creer más en mí y en mis capacidades, y a desarrollarme tanto en lo personal como lo profesional” – Jessica
„De este programa buscaba una guía para poder conseguir un puesto de trabajo de acuerdo a mis capacidades. En el transcurso de las sesiones me di cuenta que para poder conseguir el anhelado empleo había que trabajar mucho en mi persona, especialmente en mis creencias que habían formado mi carácter y la persona que soy. Gracias al coaching estoy siendo más tolerante conmigo misma y con los demás, pude visualizar de mejor manera todas mis creencias, he podido reconocer todo el potencial que se encuentra en mi y de lo mucho que puedo ser capaz de hacer como mujer, madre, hija y amiga en el futuro.“- Zoila
Mi programa de Coaching Despliega Tus Alas te ayudará a ganar confianza en ti misma para presentarte a una entrevista laboral en Alemania
PROGRAMA DE COACHING DESPLIEGA TUS ALAS
Transfórmate en una mujer inquebrantable y segura de si misma aunque vivas en el extranjero
Solicita tu sesión descubrimiento GRATUITA de aprox. 20 minutos conmigo