cómo recuperar la ilsuión

Cómo recuperar la motivación y la ilusión en tu trabajo

¿Sientes que has perdido la ilusión y el entusiasmo y te gustaría saber cómo motivarte en tu trabajo

Perder la motivación y la ilusión por lo que hacemos es algo que le pasa a mucha gente, a mucha más de la que te imaginas.

Frases como:

“mi trabajo ya no me motiva, ya no me llena como antes»

“necesito un cambio en mi vida, mi trabajo me estresa”

“no entiendo por qué me siento insatisfecha”

son usuales entre aquellas personas que han perdido el entusiasmo y sienten falta de ilusión por su trabajo.

Lamentablemente no existe una fórmula para encontrar la motivación en el trabajo, ni tampoco es posible comprarla. Sin embargo, en el artículo de hoy he reunido mis mejores tips para que logres recuperar la ilusión por lo que haces o, si así lo decides, dar un giro a tu vida y comenzar algo totalmente nuevo.

¿Cómo motivarse en el trabajo?

En el post de hoy conocerás:

  • Lo que sucede cuando pierdes la motivación y la ilusión en tu trabajo 
  • 5 tips para recuperar la motivación personal en el trabajo
  • 10 empendedoras que viven en el extranjero te dan sus mejores consejos y recomendaciones para que logres recuperar la ilusión y motivación por tu emprendimiento

¿Qué pasa si pierdes la ilusión y motivación en tu trabajo o en tu negocio propio?

Cuando comienzas a perder la motivación y la ilusión por tu trabajo te puedes llegar a sentir apática, malhumorada, sin energía, perdida, bloqueada, poco creativa y terminas abandonando tus metas y objetivos. Por lo general cuando nos sentimos tan insatisfechas en una de las áreas de nuestra vida, ésto termina afectando a todas las demás áreas.

Seguramente hayas experimentado en carne propia el sentirte baja de ánimo con tu trabajo o con los resultados que estás obteniendo en tu negocio y terminas discutiendo con tu pareja o peleando con tus hijos. Creo que a todas nos ha pasado alguna vez, somos humanas, no te culpes por ello. Lo importante es que ahora tomes conciencia de que tu trabajo también es muy importante para ti, compartas tus pensamientos con tu pareja y tomes acción para cambiarlo.

Y hablando de tomar acción…quédate conmigo unos minutos más y échale un vistazo a estos 5 tips que he reunido para ayudarte a recuperar la ilusión en tu trabajo.

Y si tienes tu propio negocio sigue leyendo porque más abajo encontrarás los consejos de 10 emprendedoras que te compartirán cómo han hecho ellas para recuperar la motivación y la ilusión en su emprendimiento cuando la han perdido.

5 tips para recuperar la ilusión y motivación en el trabajo

1) Revisa qué es lo que no te gusta de tu situación laboral actual

Quizá has perdido la ilusión y la motivación porque sientes que en tu trabajo no reconocen tu esfuerzo o porque en tu negocio te pasas más tiempo tratando de conseguir clientes que trabajando con ellos. Identificar el problema es el primer paso para desarrollar una estrategia y conseguir motivarse.

2) Toma la decisión de volver a ilusionarte y motivarte

¿Estás segura que quieres recuperar la ilusión? Sé honesta contigo misma y busca la respuesta en tu interior.

¿Realmente quieres recuperar la motivación en tu trabajo o será que llegó la hora de hacer un cambio en tu vida?

Quizá lo que necesitas es un “Tapetenwechsel” como se dice en alemán, y cambiar de trabajo o de tipo de emprendimiento.

Si es así te recomiendo que busques ayuda con una persona neutral, por ejemplo un Coach, que te guíe en tu proceso de reinvención profesional.

3) Recuerda qué has hecho en el pasado para recuperar la ilusión

¿Has perdido alguna vez la ilusión y la motivación por lo que hacías? Si es así, ¿cómo lograste recuperarla exactamente?

Haz una lista de las fortalezas y habilidades que pusiste en marcha en ese momento para lograrlo y utilízalas una vez más. Por lo general si una vez te funcionó es probable que vuelva a funcionar. Y si no es así, por lo menos lo intentaste, la descartas y vuelves a definir una nueva estrategia.

4) Motivarse sin acción no es posible

Si me sigues hace tiempo sabes que soy una fanática de los objetivos SMART (objetivos inteligentes) y de establecer planes de acción bien claros cuando se trata de aumentar la motivación y la confianza en uno mismo. 

¿Quieres realmente recuperar la motivación por tu trabajo? Entonces no puedes seguir haciendo lo mismo que has hecho hasta ahora. ¿Por qué? Porque si en el último tiempo lo que has hecho no te ha funcionado, tampoco lo hará en los próximos meses. Necesitas hacer cambios y para ello es necesario tomar acción.

5) Cambia de perspectiva

El cambio es lo único constante en la vida. Los seres humanos estamos en constante evolución y lo que hace un par de años nos ilusionaba posiblemente ahora ya ni nos haga mover del sofá.

Si en el último tiempo te has mudado y te has ido a vivir al extranjero es muy probable que tus necesidades y prioridades hayan cambiado y lo que antes te motivaba ahora ya no lo haga más. 

No es raro descubrir, estando fuera de tu país, que ya no quieres dedicarte a lo que estudiaste y comiences a mostrar interés por cosas como coser, sacar fotos, hacer tortas, escribir en tu idioma, dar clases de español o hasta abrir un pequeño café donde se puedan encontrar las mamás con sus bebés.

Sé que puede resultarte difícil tomar la decisión de dedicarte a otra cosa cuando le has dedicado tanto tiempo de estudio a tu profesión, además la gente te dará su opinión (a veces sin que se la pidas) pero no lo tomes a mal, solo intentan protegerte, porque quizá piensan que ellos no serían capaces de hacerlo. Ten en cuenta que ellos hablan desde sus propias creencias y experiencias, y ésas no son las tuyas. 

10 consejos para recuperar el entusiasmo y la ilusión por tu emprendimiento

1) Analiza la situación

“Aún no me ha sucedido de perder la ilusión en mi trabajo, pero cuando hay dificultades trato de analizar la situación para ver en qué forma puedo mejorar mi servicio. Cuando me siento abrumada por el trabajo, usualmente me tomo un día sin citas, me alejo de las redes sociales y despejo la mente con una caminata. Eso me ayuda a empezar de nuevo más relajada.”  Jessica – maquillista profesional en Frankfurt (Alemania).

2) Busca hacer otras cosas que te hacen feliz

“La mayor parte de las veces en que perdía la ilusión era una desconexión de la fuente, y esa conexión para mi viene a través de crear y conectar con la naturaleza. Ahora mismo estoy haciendo caligrafía, otras veces pinto, otras veces algún proyecto fotográfico solo para mi, depende. Les recomiendo leer el libro “The artist way” (El camino del artista), son 6 semanas de ejercicios y es maravilloso”. Marcela Macías, fotógrafa argentina radicada en Viena (Austria),

3) Toma distancia y haz una pausa

“Nunca he llegado a perder completamente la ilusión por un proyecto. Sí ocurre que hay días, o incluso semanas, en las que te cuestionas más si merece la pena. O intentas recordar por qué lo estás haciendo. En este caso a mí me ayuda muchísimo tomar distancia. Hacer una pausa y enfocarme en otras cosas. Hay veces que estas pausas han sido de dos o tres semanas. La mayoría de las veces con un par de días me basta. En seguida noto una nueva energía y que las cosas se vuelven a colocar en su lugar. Intento identificar qué es lo que me hace perder la ilusión y lo cambio. Durante tres años de blog me ha servido mucho. Y ahora con la tienda online también lo aplico.” Ana Sánchez de Myspanishsoul.

4) Recuerda por qué has tomado la decisión de emprender

“Claro que pasa y deberíamos normalizarlo, porque el emprendimiento tiene sus altibajos. Hay días en que todo lo que puede ir mal, va mal y te sientes fatal. Lo que a mí me ayuda es volver al origen: recordar mi propósito y la razón por la que emprendí. Luego, también pienso en las personas a las que he podido ayudar y de pronto, todo vuelve a cobrar sentido.
Siento que lo que hago tiene un impacto y eso me devuelve la ilusión.”
Ariadna Markto, copywriter en Copymotional.

5) Analiza las alternativas

«Perder la motivación en un momento dado, es lo más normal que pase en cualquier faceta de nuestra vida.
Cuando me ocurrió con mi emprendimiento me paré y recordé qué me había llevado a emprender, cuáles fueron las razones que me hicieron dar el salto. En mi caso fueron la movilidad, la flexibilidad horaria, poder facilitarle la vida a otras personas y enfrentarme a nuevos retos.
También me sirvió meter en la ecuación cuál es la alternativa a no seguir adelante que no es otra que ponerme a trabajar por cuenta ajena (con todo lo que eso significa, jiji)
Ahora bien, soy una mujer práctica y, como no podía ser de otra manera, analicé de dónde venía esa desmotivación: era hora de hacer ajustes! 🙂
Todas crecemos y evolucionamos y nuestro negocio necesita hacerlo con nosotras.» Cristina Muratori, asistente virtual en CristinaMuratori.com

6) Establece horarios fijos y delega

“El no tener horarios fijos para trabajar, dedicarle muchas horas a tu emprendimiento, sacrificar horas de sueño para que todo salga más rápido, no pagar a terceros por servicios y querer hacer todo solas, nos agota y hace que finalmente perdamos la ilusión por nuestro emprendimiento.” Marina Amettler, experta en temas de sueño en Xana y Xanababy

7) Busca realizar alianzas o cooperaciones con otras personas de sectores afines

«A mi también me ha pasado que he perdido la motivación en mi emprendimiento y no solo una vez. Cuando la desmotivación vino por sentirme muy sola, busqué alianzas con otras emprendedoras que hacían cosas parecidas pero distintas y así nos íbamos animando las unas a las otras cuando nos flaqueaban fuerzas o confianza. La última vez, la desmotivación fue más económica, mi ramo es desconocido y no está regulado, por lo que opté por estudiar otra vez para poder integrarme, probablemente también como autónoma, pero en un entorno laboral reglado.” Amaia Armendariz, asesora de porteo (Trageberaterin) y maternidad en Besotan.

Cómo recuperar a ilusión y motivación en el trabajo

8) Lee los comentarios y feedback de tus clientes

“Mantener la ilusión en el trabajo es complicado. Para mí hay dos formas de perderla y recuperarla.
Cuando siento que ya no sé ni por qué estoy haciendo lo que hago, leo los comentarios y el feedback que me dan mis clientes. Leo el impacto tan profundo que tuvo en sus vidas trabajar conmigo y cómo se sienten al poder decir lo que quieren en inglés o en alemán. Eso me da mucha motivación.
Cuando estoy desesperada porque mi empresa no va como yo quiero, hablo con otras emprendedoras. Primero me quejo de todo y luego hago un brainstorming con ellas de qué cambios puedo hacer. Me sirve saber que aunque hago las cosas sola, no estoy sola.”
Mariana de Authentic Learning Berlin un concepto único para aprender alemán e inglés en Berlín.

9) Trabaja en tu Mindset emprendedor

«Hay ocasiones en que pierdo la ilusión con mi proyecto como diseñadora web en Alemania… ¡Aunque no porque no me guste lo que hago! Más bien suele ser cuando cuesta conseguir clientes, o veo que trabajo mucho para lo que finalmente estoy ganando… Cuando pongo mucho esfuerzo y no salen las cosas como espero. Empezar un negocio es complicado, y hasta que llegas a una fase con unos ingresos estables y suficientes, da mucho miedo. Y a menudo dan ganas de dejarlo, y buscar un trabajo.
Pero me repito a mí misma, que los inicios son difíciles. Que es normal y que pronto será mejor. Y valoro si lo que venía haciendo me está sirviendo o no, o si tengo que probar de otra manera, y qué cosas me pueden hacer avanzar hacia mis objetivos.» Taisa, diseñadora web en Taisa- Designer

10) Busca ayuda de un profesional

«Al empezar con un proyecto, soñamos con ver los resultados. Nos involucramos con el cuerpo y alma para demostrarnos a nosotras mismas que podemos con todo, que también tenemos derecho a vivir para y por nosotras, no solamente con cumplir con un rol que la familia o la sociedad nos ha impuesto.

Entonces empezamos con mucha ilusión, empezamos a ver los resultados…..y, de pronto nos vemos asfixiadas con tanto esfuerzo y perdemos la ilusión por nuestro sueño que se convirtió en una carga pesada por llevar.

En mi caso lo que me hizo perder la ilusión por mi trabajo, fue intentar ser caritativa con las personas y trabajar gratis, anteponiendo la vida y necesidades de otras personas, desconocidas, al tiempo y necesidades de mis hijos. Llegó a tal punto que tuve que estar de baja médica por estrés, ansiedad y trastornos del sueño por varios meses.

Ninguna de estas personas a las que ayudé se preocupó por mi. Tan sólo seguían pidiendo ayuda, trabajo gratuito y mi tiempo.

Entonces se me apareció un ángel, una coach estupenda que me ayudó a salir de todo lo que me oprimía. Carina Planamente estuvo una vez más allí para apoyarme y me dijo: “No puedes trabajar gratis!” Y a partir de ahi fueron unas semanas de conversaciones telefónicas las que me hicieron recapacitar y ver y sentir de nuevo la ilusión que tenía yo al principio de mi emprendimiento.

Volví con ilusión al trabajo y aprendí de los errores cometidos e intento ser consecuente y no volver a recaer. » Marta Matkowska, abogada en Alemania.

Dale un giro a tu vida profesional con

MI PROGRAMA DE COACHING Y MENTORÍA

EMPRENDE EL VUELO

 >>> Reserva tu sesión descubrimiento gratuita haciendo click aquí 

LECTURA RECOMENDADA

1 comentario

  1. Alejandro Lopez
    13 abril, 2021

    Muchas gracias por compartir los consejos y recomendaciones para recuperar la motivación por el trabajo. Saludos

    Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por Andrea Carina Planamente Ayala, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de Privacidad. 

Únete a mi Comunidad

  

Y te llevarás mis mejores

consejos y herramientas

para tu desarrollo profesional y personal

en el extranjero

Nombre (sin apellido)

Correo