Cómo trabajar de médico en Alemania

Una mamá médico colombiana cumple su sueño de trabajar como médico en Alemania.
Después de varios años aprendiendo alemán y haciendo los trámites para homologar su título y experiencia laboral en tierras germanas, en julio de 2020 Diana recibió finalmente su aprobación para trabajar como médico en Alemania y en enero de 2021 comenzó una Weiterbildung in Allgemeinmedizin (especialización en medicina general/familiar).

El gran sueño de muchos médicos latinoamericanos y españoles de ser médico en Alemania, es ist  für sie endlich wahr geworden 🙂

En este artículo podrás leer sobre:

  1. La experiencia de una mamá médico en Alemania
  2. ¿Por qué decidió venir a vivir aquí?
  3. ¿Cómo fue su adaptación e integración en Alemania?
  4. ¿Qué recursos le ayudaron a salir adelante fuera de su país?
  5. ¿Cómo fue su camino laboral hasta poder ejercer como médico en Alemania?
  6. ¿Con qué obstáculos se encontró durante el proceso de homologación de su título?
  7. Consejos para trabajar de médico en tierras germanas
  8. Resumen de los requisitos para ser médico en Alemania
  9. ¿Cuánto gana un médico en Alemania?
  10. Enlaces relevantes para tu desarrollo personal y profesional en el mundo médico en Alemania

Cómo trabajar de médico en Alemania

Experiencia de una mamá médico en Alemania

Me llamo Diana, soy de Colombia y llevo 6 años viviendo en Alemania junto a mi esposo y mis dos hijos de 8 y 4 años. Tanto mi esposo como yo somos médicos de profesión. Estudiamos en nuestro país y allí ejercí durante 7 años, de los cuales los dos últimos hice además trabajo administrativo en salud.

¿Por qué te viniste a Alemania?

Llegamos a Alemania con la idea de realizar la especialización de mi esposo y con la ilusión de mejorar nuestra calidad de vida ya que en Colombia la situación de los médicos no es la que uno esperaría, además queríamos ver crecer a nuestro hijo y compartir con él, ya que por nuestros trabajos y en especial el mío, no teníamos tiempo para disfrutar en familia y es por eso que decidimos migrar

¿Cómo fue tu adaptación?

La adaptación fue dura porque en mi caso personal yo no quería venirme y para mi estar lejos de mi familia era muy difícil.

Cuando llegamos se suponía que el proceso iba a ser más rápido, que con el déficit de médicos que existe en Alemania y sabiendo alemán, la búsqueda de trabajo sería más rápida. Pero no fue así.

En Colombia había hecho una especialización en Gerencia en salud y auditoría médica y aunque tenía una buena posición laboral que me permitía ser feliz laboralmente, seguir creciendo en este campo y tener nuestras cosas materiales propias (apartamento, carro y comodidades), no tenía tiempo para mi familia.

La adaptación fue muy difícil porque cuando llegué a Alemania pasé de ser la super coordinadora a ser la gerente de mi hogar, a eso se sumaba la condición de salud de mi papá en ese momento y el nivel muy básico de alemán que tenía.

Cuando llegué solo había hecho un curso de alemán A1 en Colombia y acá terminé de aprender el idioma a pesar de las continuas interrupciones dadas por la crianza de mi primer hijo, la maternidad del segundo y la deficiencia de plazas en guarderías.

Llegar a Alemania sin conocer a nadie, no entender nada, no poder comunicarme, perder la independencia de la que gozaba en mi país (¡¡porque ni siquiera podía conducir acá!!) y de pasar de estar en un mundo laboral al 100% a estar en casa todo el tiempo fue realmente muy difícil.

Además el estar aquí solos sin apoyo, sumado al proceso, nada sencillo, de homologar tanto mi título como mi experiencia laboral y retomar un camino en este medio que había recorrido ya durante varios años en Colombia, fue un gran reto.

Así que cuando llegué a vivir aquí lo único que pensaba era, nunca voy a lograr trabajar como médico en Alemania, me va a tocar reinventarme  el problema era en qué, porque no sé hacer nada más que medicina.
Yo creía que nunca iba a poder ejercer como médico aquí por eso pensé en hacer algo de enfermería, matrona (Hebamme) o asistente médico (medizinische Fachangestellte).

¿Qué recursos te ayudaron a salir adelante en Alemania?

Para nosotros los latinos es muy importante tener una tribu en la que apoyarse, mamá, tías, abuelas, amigos, etc, y más aún para nosotras que somos madres, pero cuando sales de tu país esa tribu se pierde.
Por eso fue tan importante para mi haber encontrado la Comunidad para madres en Alemania “HispaMamis” y haberte encontrado a ti Carina.
Me ayudó mucho comenzar a leer casos de otras mamás en el grupo, como la historia de Marta Matkowska, la abogada, que comenzó desde cero en Alemania.

Al principio no encontraba a nadie como yo que quisiera retomar su vida laboral en Alemania siendo médico y mamá a la vez. A través de HispaMamis conocí a algunas amigas y sumado al Programa de coaching Despliega tus Alas que hice contigo comencé a dejar de ver todo tan gris y a creer que sí era posible encontrar un trabajo de médico en Alemania.

Recupera tu confianza y vuelve a ser la mujer independiente que eras en tu país de origen con mi Programa de coaching Despliega tus AlasHaz click aquí y descubre cómo lograrlo

¿Cómo fue tu camino laboral hasta poder ejercer como médico en Alemania?

El primer paso es aprender alemán mínimo hasta nivel B2 (es el exigido hasta el día de hoy), ojalá fuese hasta nivel C1. Normalmente en un 1 año puedes lograrlo, pero a mi me llevó 2 o 3 debido a que a mi esposo le cambiaban los turnos en el hospital y mi hijo iba a la guardería solamente por las mañanas. Así que después de cursar el nivel A1 de alemán pasaron 3 o 4 meses hasta que pude retomar y luego ya no recordaba nada de lo que había aprendido.
Llegó un momento que comencé a decirme a mi misma que yo no tenía un nivel de alemán A2 como decía mi certificado y me inscribía siempre en un nivel A1.
Con el tiempo entendí que en un curso de alemán te dan las bases, pero definitivamente el idioma se desarrolla en el día a día.

Quizá te interese leer también  Cómo tener motivación para aprender alemán 

En mi caso yo hice el curso de alemán B2 que incluía la preparación del examen TELC.
El curso de alemán B1 me lo pagó el BAMF (el enlace lo encuentras al final del artículo) y el curso de alemán B2 lo pagamos nosotros.

Luego con todos estos papeles y el título del examen envié mis papeles y algunos formularios al Regierunspräsidium de Baden Württemberg, que es el Bundesland donde vivo. Uno de los departamentos de este ente adminstrativo se encarga de la homologación de títulos extranjeros y de verificar que todo esté en regla. Ya luego si no te falta ningún papel entonces puedes comenzar a hacer la homologación de tu título.

No olvides que todos los diplomas tienen que estar traducidos al alemán y apostillados.

El siguiente paso es dar una prueba que se llama Fachsprachprüfung, puedes hacer un curso para prepararte o estudiar por tu cuenta con un libro.
En mi caso hice un curso que duró 3 meses y costó 4.500 euros. La Agentur für Arbeit y el IQ Netzwerk (los enlaces los encuentras al final de este artículo) te informan sobre los papeles que necesitas y te pueden patrocinar el curso, ya que existe un déficit de médicos y enfermeras en Alemania.

Además de los 3 meses que duró el curso luego estudié 2 meses más por mi cuenta de 9 a 4 de la tarde y así fue como me preparé para dar la Fachsprachprüfung.

Este examen cuesta 420€ y luego de pagarlo te dan la cita para darlo.  Dura 1 hora y se lleva a cabo en una sala de juntas con otros 3 médicos.
Un médico hace de paciente, el otro médico hace el rol del especialista y el tercero supervisa cómo se da la dinámica.

En los primeros 20 minutos hablarás con el supuesto paciente, ellos mirarán si sabes explicarte y hacerte entender bien en alemán, luego te toca hacer un resumen escrito de lo que el paciente dijo en otros 20 minutos y los restantes 20 minutos presentas tu paciente al otro médico que ha hecho el rol del especialista.
Ellos miran si realmente tienes el nivel de alemán médico que necesitas (tanto para comunicarte con el paciente, como con tus colegas médicos) y ahí mismo te dicen si apruebas o no. Puedes presentar el examen cuantas veces quieras, solo que la Agentur für Arbeit probablemente lo pague una vez o máximo 2, dependiendo del Bundesland donde vivas.

Además habiendo aprobado la Fachsprachprüfung puedes conseguir un permiso laboral por 2 años.

Si apruebas la Fachsprachprüfung puedes:

  1. rendir el último examen de conocimientos médicos “Kenntnisprüfung “que se desarrolla normalmente en una clínica y con una dinámica similar a la del examen anterior, pero acá hay una sesión adicional específica de una hora de preguntas orales sobre medicina
  2. solicitar la valoración del pensum de tu carrera “Gutachten”, es decir, la valoración de la intensidad horaria, la carga académica, los contenidos de todo el programa de medicina realizados, y la experiencia laboral (si se tiene), por un médico (Dr. Med en Alemania) que esté habilitado para hacer estas pruebas o para evaluar dichos documentos para que finalmente te den la aprobación de médico alemán.
    El pensum tiene que estar resumido, traducido y apostillado.

En mi  caso decidí solicitar la valoración del pensum de mi carrera a pesar de que mucha gente me decía que no iba a funcionar.
Mi resumen fue de 70 páginas. La traducción me costó 2500 euros, primeramente la pagué yo y luego la Agentur für Arbeit me reintegró el dinero.
Esta valoración cuesta aprox. 1200 euros y también puede ser subsidiada. La evaluación en mi caso tardó 1 mes y medio y luego me dieron la aprobación de mi título de médico en Alemania.

Así no suena tan complicado, pero sin tener un real conocimiento de alemán, las múltiples formas para prepararse para cada una de las pruebas y el desconocimiento de las ayudas que ofrece el gobierno para lograr el objetivo, pueden presentarse mil obstáculos en el camino que trancan todo tu proceso.

¿Con qué obstáculos te encontraste durante el proceso de homologación de tu título?

  • La falta de información en español acerca del proceso de homologación y acerca de las ayudas que puedes recibir para hacer la homologación. Con ésto me ayudó mucho el grupo en Facebook para médicos en Alemania
  • Escuchar las experiencias negativas de otras personas que están intentando homologar su título de médico en Alemania y comparar mi proceso injustamente con el de otras personas.
  • El dinero necesario para homologar el título (aprox. 9000 euros) pero la buena noticia es que existen ayudas para ello

Consejos generales si quieres trabajar como médico en Alemania:

  • Hacer hospitaciones en los hospitales. Son muy buenas porque estás como médico observador, puedes practicar el alemán que se utiliza en el área de medicina y ver cómo es el sistema
  • No idealizar el proceso, pero sin perder la fe. Alemania necesita no solo médicos sino enfermeras y demás profesionales de la salud, así que aún hay mucho campo por cubrir. Y aunque el proceso no es sencillo, y puede ser largo por los deberes como madres, todo tiene un fin y normalmente es positivo
  • Integrarse desde el principio y aprender el idioma alemán
  • Informarse bien y averiguar sobre las ayudas que existen tanto para la homologación como para el cuidado de tus hijos
  • No dejarse desmotivar por experiencias de otros porque al fin y al cabo son experiencias, pero no tiene por que ser tu caso personal
  • No se necesitan intermediarios. El proceso puedes realizarlo sola/o y ahorrarte el dinero que cobran estas empresas intermediarias. Para ésto hay grupos como médicos latinoamericanos en Alemania (el enlace directo al grupo lo encuentras al final del artículo) y en los diversos Regierungspräsidium hay información clara sobre qué se necesita

Resumen de los requisitos para ser médico en Alemania

  1. Aprender alemán mínimo nivel B2
  2. Aprobar un examen de suficiencia como el TELC
  3. Enviar tus papeles al Regierunspräsidium de tu Bundesland para comenzar con la homologación
  4. Presentar la prueba “Fachsprachprüfung”
  5. Presentar otro examen de alemán “Kenntnisprüfung” que  es sobre conocimiento médico o que tus papeles sean evaluados por un profesor llamado en alemán “Gutachten”

¿Cuánto gana un médico en Alemania?

Tu sueldo dependerá del hospital en el que trabajes y en qué nivel estés.

Aquí tienes un ejemplo de las tarifas para los hospitales públicos. En la web PraktischArzt.de puedes ver las tarifas para los hospitales privados. El enlace lo encuentras al final de este artículo.

Cuanto gana un medico en Alemania

Enlaces relevantes para tu desarrollo personal y profesional como médico en Alemania

Ärztekammer Baden-Württemberg

https://www.aerztekammer-bw.de/

Portal de información del gobierno alemán para la homologación de títulos profesionales extranjeros

https://www.anerkennung-in-deutschland.de/html/es/index.php

Proyecto LaRA – La Red Anerkennungs- und Qualifizierungsberatung de IQ Landesnetzwerk Berlin

https://la-red.eu/reconocimiento-y-homologacion-de-titulos/

 „La Red ofrece asesoramiento gratuito sobre el reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero. El proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales y el Fondo Social Europeo como parte del programa de financiación „Integration durch Qualifizierung (IQ)“ (Integración a través de cualificación).“

IQ Netzwerk  (Red Integración mediante cualificación)
Un programa del Gobierno Federal de apoyo a los inmigrantes para que mejoren sus oportunidades laborales en Alemania

https://www.netzwerk-iq.de/

En este link puedes obtener más información acerca de los requisitos para la homologación de tu título como médico en Alemania

https://www.cursodealemanparamedicos.com/requisitos-para-la-homologacion-en-alemania-y-poder-ejercer-como-medico-en-alemania/

Tablas Tarifas para médicos en Alemania

TV Ärzte – alle Arzt Tarifverträge 2021 auf einen Blick

Grupo para médicos latinoamericanos en Alemania

https://www.facebook.com/MedicosLatinoamericanosEnAlemania/

Comunidad de madres hispanohablantes en Alemania “HispaMamis”

https://www.facebook.com/groups/1711992519036061

Para ayudarte a creer en ti y fortalecer la confianza en ti misma, Programa de Coaching Despliega tus Alas

https://carinaplanamente.com/trabaja-conmigo/programa-despliega-tus-alas/

5 comentarios

  1. Karla Medina Pérez
    3 septiembre, 2021

    Hola, tiene información sobre las ayudas que dan a los españoles? y sobre si es necesaria una cuenta bloqueada?

    Responder
    • Carina
      13 septiembre, 2021

      Hola Karla
      lamentablemente no tengo información sobre este tema. Quizá puedes comunicarte con ellos https://la-red.eu/

      un abrazo
      Carina

      Responder
  2. Sandy Mera
    28 diciembre, 2021

    Gracias por esta valiosa información, me hacia falta leer algo así, soy médico y me sentí identificada; yo quisiera enviar la valoración del pensum de mi carrera pero no se donde hacer eso ?

    Responder
  3. sandra fernandez
    15 mayo, 2022

    Hola Carina tienes conocimiento a traves de que firma de reclutamiento puedo hacer una solicitud para trabjar como medico en Alemnia, tengo un familiar que es medico y tiene interes de venir aqui, vive ahora en Cuba.

    Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por Andrea Carina Planamente Ayala, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de Privacidad. 

Únete a mi Comunidad

  

Y te llevarás mis mejores

consejos y herramientas

para tu desarrollo profesional y personal

en el extranjero

Nombre (sin apellido)

Correo