¿Por qué me siento más triste en invierno? ¿Es normal? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
En el artículo de hoy la psicóloga Noela Souza nos trae 3 consejos para combatir la tristeza invernal, también llamada Winterblues.
Según Noela, quien brinda acompañamiento psicológico en línea (online), es completamente normal sentirnos desganadas y con menos fuerzas durante el invierno, sin embargo debemos prestar atención para que esa “Tristeza invernal” no se convierta en una depresión.
Cuando llegué a Alemania hace ya 15 años nunca imaginé que la falta de sol pudiera influir taaaanto en mi estado de ánimo (en definitiva, yo venía de un país donde hasta en invierno teníamos sol).
Entre el frío, la falta de sol y el idioma alemán que me causaba muuucho dolor de cabeza, había días que literalmente no tenía fuerzas ni para levantarme de la cama.
Recuerdo que durante el primer año en Stuttgart vivíamos en un apartamento en la planta baja y el piso de arriba tenía un gran balcón que impedía que entrara la luz a nuestra habitación, en ese momento mi esposo recién había comenzado a estudiar y compartíamos piso con otro chico. Después de aguantar 1 año así le dije a mi esposo que ya no soportaba vivir en un lugar donde no entrara luz y que si no buscábamos otro lugar para vivir me regresaría a Uruguay. Como te podrás imaginar, en ese entonces cambiamos de apartamento 😉
Hace 2 meses, en noviembre de 2018, después de haber tenido un ataque de pánico y luego Burnout (el síndrome del trabajador quemado), comencé a utilizar la luz blanca un rato durante las mañanas por recomendación de la Naturópata Marina Ametller, quien, a propósito, pronto lanzará una aplicación para ayudar a padres y bebés a regular su sueño.
“Las lámparas de luz diurna ayudan a prevenir las molestias provocadas por la falta de luz. Sobre todo en los meses de invierno, muchas personas se sienten fatigadas y decaídas. En la estación invernal la luz diurna es escasa, lo que puede repercutir en el bienestar.” – http://www.beuer.com
La lámpara de luz diurna (llamada Tageslicht en alemán) que yo utilizo es también despertador y comienza a encenderse lentamente media hora antes de que suene la alarma, por lo general yo ya estoy despierta mucho antes de que canten los pajaritos 🙂
Para viajar me compré otra lámpara de luz natural que se puede transportar mejor, es plana, no pesa mucho y puedes guardarla en un estuche como si fuera un tablet. Al final de este post te dejo las fotos de los dos artículos por si te interesa el tema y deseas echarle un vistazo.
Ahora sí te dejo con los 3 consejos para combatir la tristeza invernal que nos trae Noela el día de hoy.

Nombre: Noela Souza
País de origen: España
País de residencia: durante 19 años, Bélgica; ahora de nuevo España 😊
Web: http://www.noelasouza.com/recursos
Contacto: info@noelasouza.com
Hoy os voy a hablar del fenómeno del “Winter Blues”, algo que se podría traducir al español como “la tristeza invernal”.
La mayoría de nosotras, durante el otoño y el invierno, tenemos ganas de comer más o de dormir más, somos menos activas y estamos menos animadas que en otras épocas del año. Esto es completamente normal y natural, y no hay razón para preocuparse.
En cambio, las personas que sufren de “Winter Blues” presentan, durante la época invernal, síntomas de depresión: están tristes, alicaídas, con un sentimiento de desesperanza. También comen y duermen más de lo habitual y no tienen ni animo ni energía para hacer las cosas que normalmente les gustaba hacer.
Una vez llegada la primavera, los síntomas desaparecen, cosa que no sucede si la persona sufre de depresión propiamente dicha.
Si sufres de tristeza invernal, te doy tres recomendaciones muy fáciles de implementar que seguro te ayudarán. Pero ojo, para que funcionen has de ser constante y regular.
1) Exponte a la luz
Trata de exponerte lo más posible a la luz natural, idealmente cada mañana. Y ahora me vas a decir “¡Noela, en mi país de adopción no tenemos sol nunca!”. Tranquila, aunque no salga el sol, simplemente estar expuesta a la luz ya te ayuda a animarte. Una alternativa si no puedes pasar tiempo afuera, es la terapia lumínica, basada en la exposición a luz emitida por unas lámparas especiales. Yo recomiendo dirigirse a un especialista certificado primero, para que compruebe que no tienes ningún problema de salud previo que desaconseje el tratamiento, y para que te dé recomendaciones para la elección y el uso de la lámpara adaptadas a tu caso concreto.
2) Mueve el esqueleto
Lo ideal es hacer 2.5 horas a la semana de ejercicio físico. Eso se traduce en 30 minutos cinco días por semana, por ejemplo. Y atención, cuando digo ejercicio físico no me refiero a ir al gimnasio necesariamente (aunque también puedes hacerlo). Nuestro cuerpo necesita moverse. Tenemos que literalmente mover el esqueleto a diario. Ejemplos de cosas que puedes hacer fácilmente: salir a correr, a pasear, hacer yoga en tu salón con YouTube, sustituir el ascensor por las escaleras, o incluso pegarte unos bailoteos en tu cocina escuchando tu música favorita, todo ayuda. Y si no puedes media hora al día, pues lo que puedas.
3) Realiza actividades que te den energía
Intenta cada día hacer cosas que te gusten, que te llenen, que te den energía. Haz una lista y lleva a cabo una cada día. Ideas: la fotografía, paseos en la naturaleza (y así matas tres pájaros de un tiro), bailar, escribir, pintar, cantar, quedar con amigas, … Esto es muy personal, busca qué es lo que te anima a ti particularmente.
Aunque al principio te dé pereza, seguro que cuando hagas lo que te recomiendo arriba de manera regular, te sientes más contenta y animada. Recuerda: primero HACER y luego SENTIR. Primero haces algo que recargue tus pilas, LUEGO te sentirás animada. No esperes a sentirte animada primero, ¡porque así no mejorarás!
Pero si notas que la tristeza y el desánimo perturban de manera significativa tu vida cotidiana, te resulta imposible ponerte en marcha, y sobre todo, si esos síntomas depresivos se prolongan más allá de la época invernal, pide ayuda a un profesional.
Yo misma estoy a tu disposición para ofrecerte acompañamiento psicológico si así lo deseas. Envíame un email a info@noelasouza.com y te explico cómo trabajo.
Artículos mencionados en el post
Déjame aquí tus impresiones y dudas acerca del artículo
LECTURA RECOMENDADA