Ventajas y desventajas de vivir fuera

Ventajas y desventajas de vivir fuera del país

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de vivir en el extranjero? Por qué algunas personas eligen emigrar y buscar un futuro fuera de su país de origen?

Debido a la crisis en España, una ingeniera civil llamada Eva decidió dejar su país natal e irse a trabajar sola a Austria sin saber ni una palabra de alemán.
En este artículo nos cuenta de primera mano cuáles son algunos de los retos y recompensas de vivir en el extranjero y las claves principales para que tu experiencia en el extranjero sea un éxito.

Descubre otras VENTAJAS de vivir en el extranjero en este post:

>>> Por qué vivir en el extranjero

Nombre: Eva Martínez Dinnbier

País de origen: España

País de residencia: Austria

Web: http://www.evaexperience.com

Contacto: eva@evaexperience.com

¡Hola! Soy Eva y llevo casi 6 años viviendo en Austria, lejos de mi España natal. He venido invitada por Carina para contarte los retos (y recompensas) que te esperan si estás pensando en emigrar sola. Quiero compartir contigo cómo llegué aquí, cuál fue el momento más duro que he vivido estando fuera y cuáles son las claves para que tu experiencia en el extranjero sea un éxito.

Pero antes, déjame que me presente. Vivo en Graz, la segunda ciudad más grande de Austria. Aunque viniendo de Valencia (España), para mí es como un pueblo. Las calles del centro son peatonales, hay muchos parques y zonas verdes, las casitas son muy coloridas y la gente se mueve en bici. Aunque hay muchas opciones (ocio, compras, copas, conciertos, eventos, etc.) es un lugar muy tranquilo para vivir. Y lo que más me gusta es que estoy a un paso de los Alpes, así que puedo escaparme a la montaña cuando quiera.

Pero llegar hasta aquí, me ha costado lo mío. Cuando terminé la carrera de Ingeniería Civil, traté de trabajar en España, pero debido a la crisis no conseguí más que un trabajo de becaria. Como no me gustaba, decidí dar el salto y lanzarme a emigrar: envié currículums a toda Europa y, un buen día (tras currármelo mucho), sonó el teléfono y me invitaron a una entrevista de trabajo en Austria, donde finalmente me seleccionaron para trabajar allí.

Aunque por aquél entonces no conocía a nadie en mi nuevo país, no sabía alemán y me fui sola, la verdad es que no tenía miedo a emigrar. Ya había vivido fuera una experiencia Erasmus en Dinamarca y quizás por eso fui tan tranquila. Lo más duro fue dejar a mis padres, mi hermana y mi pareja en España, aunque por suerte mi novio se mudó un año más tarde, en cuanto él terminó la carrera, a vivir conmigo.

Otra de las cosas que me resultaron muy duras fue aprender alemán a marchas forzadas. Aunque se hablaba bastante inglés, todos trabajaban en alemán, y el día a día también era en alemán (más bien en dialecto austríaco). Así que al salir del trabajo, me ponía a estudiar alemán. Casi no hacía nada más que trabajar y estudiar alemán. Hice un gran esfuerzo por no juntarme al principio con hispanohablantes para poder practicar aún más el idioma. Y el esfuerzo dio sus frutos, pues a día de hoy (y desde hace años) ya hago toda la vida en alemán.

Quizá te interese leer también:

>>> Recupera la motivación para aprender alemán

Pero no todo puede lograrse con esfuerzo y estudio. Hay veces en que la vida da un giro sin que tú puedas hacer nada por evitarlo. El momento más duro que he tenido que vivir en el extranjero fue cuando mi padre enfermó. Tener a un familiar enfermo y a 3000 km de distancia es muy difícil. Sientes una gran impotencia, no puedes hacer nada desde tan lejos, salvo mandar ánimos. Ha habido muchos momentos en que no me han faltado ganas de dejarlo todo aquí y regresar a España para estar con él. Los últimos meses han sido muy complicados, pero por suerte se está recuperando.

A pesar de todos estos momentos duros, vivir fuera también me ha traído muchas cosas buenas: he podido desarrollarme personal y profesionalmente, de un modo que no habría podido hacer en España.

¿Sientes que has perdido la confianza en ti misma para alcanzar tus metas profesionales en el extranjero?

Recupera tu poder personal con mi Programa

Despliega tus alas

Solicita tu sesión gratuita de 20 minutos y descubre dónde podrás estar en solo 12 semanas

He aprendido un nuevo idioma a un nivel que jamás me habría creído capaz (¡incluso a veces sueño en alemán!). También he vivido muchísimas experiencias que de quedarme no habrían ocurrido. Y he conocido a gente maravillosa, descubierto otras culturas y tradiciones. Y, lo mejor de todo, es que los últimos años he podido compartir todas las experiencias con mi marido. El estar lejos del hogar natal nos ha hecho una pareja más fuerte y unida.

Precisamente por este motivo – la cantidad de ventajas que supuso para mí emigrar – quise compartir un poquito más de mi día a día en el extranjero y creé mi blog Eva Experience. En él ayudo a gente (principalmente ingenieros) que quieren emigrar y no saben por dónde comenzar. Escribo tips para encontrar trabajo y para adaptarse a la vida de expatriado.

Si ahora volviese atrás en el tiempo… ¡no cambiaría nada! Es posible que unos cuantos consejos me hubiesen venido bien, como qué llevar en la maleta para emigrar o qué gestiones y trámites debería haber hecho la primera semana en el extranjero. Pero si no hubiese vivido las experiencias que viví (tanto buenas como malas), no sería la persona que soy. Aunque no hace falta cometer los errores que otros ya cometieron, así que por eso ahora escribo todas esas cosas en Eva Experience.

Hasta aquí mi historia, ahora comienza la tuya: ¿eres mujer y estás pensando en emigrar? Sólo tengo una cosa que decir: atrévete. Antes de emigrar hay mil miedos en la mente, pensamos mil problemas que van a suceder, ¿y si no conozco a nadie y estoy sola en el extranjero?, ¿y si nadie me entiende en el nuevo idioma?, ¿y si todo sale mal y me tengo que volver derrotada?…

Te contaré un secreto: ¿sabes cómo desaparecen esos miedos? ¡Muy fácil! En el momento en que bajas del avión y pones un pie en tu nuevo país, esos miedos se esfuman. Tu aventura ha comenzado.

Tendrás momentos malos, muy malos, pero también momentos muy muy buenos y, pase lo que pase, la experiencia te hará más fuerte y segura de ti misma.

LECTURA RECOMENDADA

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *



Al enviar aceptas la política de privacidad. Los datos que proporciones al enviar tu comentario, serán tratados conforme la normativa vigente de Protección de Datos y gestionados en un fichero privado por Andrea Carina Planamente Ayala, propietaria del fichero. La finalidad de la recogida de los datos, es para responder únicamente y exclusivamente a tu comentario. En ningún caso tus datos serán cedidos a terceras personas. Consulta más información en mi Política de Privacidad. 

Únete a mi Comunidad

  

Y te llevarás mis mejores

consejos y herramientas

para tu desarrollo profesional y personal

en el extranjero

Nombre (sin apellido)

Correo