Encontrar prácticas profesionales o laborales en Alemania no es fácil, sin embargo, es un aspecto clave a la hora de buscar empleo o una plaza para hacer un Ausbildung (formación profesional) en este país.
Muchas de las mujeres que he conocido a través de mis comunidades privadas en Facebook comentan que, aunque se encuentran actualmente fuera de su país, desarrollarse profesionalmente sigue siendo para ellas tan importante como antes de mudarse a Alemania y son concientes que para poder encontrar un empleo aquí es casi imprenscindible realizar prácticas laborales en una empresa, asociación u organización.
¿Se te está haciendo cuesta arriba aprender alemán y sientes que has perdido la motivación?
Entonces lee ésto >>> 10 Consejos para recuperar la motivación para aprender alemán
¿Cómo encontrar prácticas en Alemania?
Esto es lo que descubrirás en el post de hoy:
- Por qué es importante hacer prácticas en Alemania
- La experiencia real de una mujer hispanohablante que vive en Alemania y a pesar de no creerse capaz de conseguir las prácticas finalmente logró su objetivo. ¿Cómo lo logró? Lo encuentras todo en este artículo 😉
- Qué portales existen para encontrar prácticas laborales
¿Por qué hacer prácticas laborales en Alemania?
Según Mystipendium.de existen 10 razones por las cuales deberías de hacer unas prácticas profesionales en Alemania. Aquí te las resumo en español:
- Conoce de cerca el trabajo que te gustaría hacer en el futuro y así podrás hacerte una idea de lo que te espera si finalmente te decides por él.
- Haciendo una pasantía puedes poner en práctica lo que has aprendido en la universidad.
- Muchos trabajos se consiguen a través de contactos, como se dice en alemán con «Vitamina B», osea por recomendación de otra persona. Una pasantía es una muy buena oportunidad para crear una red de contactos profesional que podría serte de utilidad a la hora de buscar empleo.
- Las prácticas te abren la puerta a la empresa. En otras palabras, si has hecho un buen trabajo, la empresa te escribirá un buen certificado el cual te será de gran ventaja a la hora de aplicar posteriormente a un trabajo en esa empresa o en otra.
- Aprenderás cómo relacionarte con colegas y clientes en el entorno profesional, ya que en la mayoría de los casos existen “modales” especiales en el ámbito empresarial o también con los clientes. La pasantía, además de darte una visión global de cómo es la vida laboral en Alemania, será un muy buen entrenamiento.
- La experiencia laboral que te brindan las prácticas mejorará tu CV (Lebenslauf) y demostrará que no solo dominas la teoría que has aprendido en la Universidad. Un gran punto a favor, ya que cada vez son más las compañías que otorgan gran importancia a la experiencia práctica.
- Ninguna práctica es en vano. Por supuesto, siempre puede suceder que no se cumplan tus expectativas, pero de ellas también sacarás una valiosa experiencia para tu elección de carrera en el futuro.
- Eres conciente de tus fortalezas. Si por ejemplo eres capaz de trabajar sin problema bajo presión o te llevas bien con tus colegas, perfecto, puedes incluir ésto directamente en la siguiente carta de presentación para tus prácticas.
- Desarrollas tus propias habilidades. Con cada tarea que domines aprenderás algo nuevo. Ya sea mejorar tus habilidades de presentación, informáticas o de trabajo en equipo.
- Puedes cometer errores. Cometer errores es molesto y, a veces hasta embarazoso, pero una pasantía está precisamente ahí para impulsar tu proceso de aprendizaje.
Quieres recibir más artículos como éste? Suscríbete a mi Newsletter haciendo click sobre este enlace => https://carinaplanamente.com/regalo/
Experiencia personal de una mujer hispanohablante en Alemania
Como te comentaba al inicio del post me gustaría compartirte la experiencia personal de una mamá hispanohablante en Alemania que ha logrado superar el miedo a ir a una entrevista en alemán y finalmente consiguió lo que deseaba. Una plaza para sus prácticas profesionales.
Hace un par de meses realizaba una publicación en el Club de las Fenixianas, (mi comunidad privada en Facebook para mujeres que viven en el extranjero) y ese mismo día por la noche recibía un mensaje de uno de los miembros del grupo que decía lo siguiente:
(le llamaremos María para guardar el anonimato)
«Hola querida Carina! Justo hoy pusiste ese post que me vino como anillo al dedo. Mañana tengo un Vorstellungsgespräch (creo que se escribe así) para un Praktikum (prácticas) que debo hacer simplemente en una Floristería. Leí ese post y en ese momento me dio tanto ánimo …ya que es la primera vez que voy sola a algo así y hablar en alemán me da pavor. Me animó mucho pero te confieso que ahora mismo de nuevo entré en modo pánico 🙁
Mira que no es nada importante, es solo un Praktikum, pero para mí es algo a lo que le tengo pavor, ir a una entrevista y tener que presentarme en alemán y desenvolverme 🙁 Pero la verdad que tu post me encantó!»

Esta fue nuestra conversación:
Yo: María, ¿Por qué dices que no es importante?
María: Bueno, no en comparación a un puesto de trabajo, pero para mi es importante, pero imagino que para los demás no, lo supongo. A lo mejor se lo comento a alguien y lo ve como una tontería.
Yo: Lo que sea para los demás da lo mismo. ¿Es importante para ti?
María: Sí
Yo: Entonces no es importante, es SÚPER importante
María: Me da temor a verme ridícula
Yo: Vamos a suponer que mañana te quedas en blanco y no te sale ni una palabra. ¿Qué pasaría?
María: Que me pondría como un tomate de la vergüenza
Yo: Eso se te pasa en media hora cuando salgas de ahí 😉 ¿Qué más?
María: Que no podría conseguir mi Praktikum
Yo: No podrías conseguir ESTAS prácticas. Si no te toman habrá una segunda entrevista más adelante
Todos tenemos expectativas y queremos que las cosas se den como deseamos pero lamentablemente no todo está en nuestras manos.
Quizá la persona que te entrevista mañana llega estresada porque se peleó con sus hijos ya en el desayuno, o te mira a la cara y le recuerdas a una ex amiga con la que se dejó de hablar hace años o quizá otra de las entrevistadas les cayó más simpática. Hay muchos factores que podrían influir, yo no creo que tu nivel de alemán sea tan malo como para no poder contestar a las preguntas que te hagan mañana.
Me gustaría que ahora cuando terminemos de escribirnos hagas lo siguiente:
- Busca en internet información sobre la empresa y te apuntes un par de preguntas para hacerlas mañana durante la entrevista. Así ven que te interesas por saber sobre ellos.
- Escribe las preguntas que podrían llegar a hacerte mañana y luego de contestarlas en alemán por escrito te pongas en frente al espejo y practiques las preguntas varias veces como si estuvieses en la entrevista.
- Lleva mañana una libreta para apuntar, imprime dos veces tu CV, uno para ti y otro para la persona que te haga la entrevista, a veces se olvidan de imprimirlo y así vas preparada.
- Visualízate yendo a la entrevista, desde lo que tienes puesto, hasta cómo vas arreglada, mientras estás haciendo la entrevista y luego cuando regresas a tu casa con una sonrisa de oreja a oreja por haber dado lo mejor de ti.
María: ¿y no te puedo llevar metida en mi bolsillo para que me animes que voy a hacerlo bien?
Yo: Voy a estar ahí contigo, vas a hacerlo bien.
María: Me acordaré de ti y de tus palabras.
Yo: Porque que lo hagas bien no depende de si te las dan o no, ese es un resultado que no depende completamente de vos ni de tu habilidad para hablar alemán. Ellos saben que no eres de aquí y de todas maneras te invitaron a la entrevista.
María: Eso es verdad
Yo: Quiero que cambies tu objetivo. En vez de pensar en “quiero que me den la plaza para hacer las prácticas” quiero que pienses “quiero salir de esa entrevista sintiéndome orgullosa de haber dado lo mejor de mi”.
María: ¿Se puede cambiar?
Yo: Claro que se puede. Piensa lo siguiente.
No importa lo que pase, si me toman o no. Puede ser que esta entrevista sea la preparación para otras prácticas mejores que estén por venir. Éste es un entrenamiento para el puesto qué sí va a ser para mi.
María: Gracias por tus palabras
Yo: Quiero que antes de irte a dormir te pares frente al espejo y practiques las preguntas que te pueden llegar a hacer y las respondas como si estuvieras en la entrevista.
Mucha suerte!
María: Gracias por tus ánimos y motivación!
Al otro día (había ido a dar un paseo por las montañas con mi esposo y recibo este mensaje)
María: Carina lo conseguí!!!! Gracias por tus ánimos. Te metí en mi bolsillo y fui a por todas! Gracias!
Yo: Felicitaciones!!!
María: Ayer me grabé tus palabras en mi cabeza, seguía nerviosa pero recordando en todo momento lo que me dijiste. Hoy me levanté tranquila pero conforme llegaba la hora me volví a poner nerviosa.
Y casi llegando al lugar me puse a pensar en lo que hablamos ayer y fui con esa idea que yo daría todo lo que pudiera pero que quizá por otros motivos no conseguía la plaza, no iba a ser culpa mía, que no todo dependía de mi. Y eso hice.
Al llegar intenté hacer lo mejor sin ese temor al fracaso. Me entendieron totalmente lo que les decía y no tuve que ponerme colorada de la vergüenza.
Y con la idea clara de que si no la conseguía seguiría hoy buscando otra plaza y no era el fin del mundo. No te imaginas cómo me ayudó!
Mil gracias por dejar que te metiera hoy en mi bolsillo. Me cambiaste el chip!
Después de haberse mudado hace varios años con su familia al extranjero, María logró finalmente alcanzar uno de sus mayores propósitos a nivel profesional. Ella tenía muy claro que hacer prácticas en Alemania era el primer gran paso que necesitaba dar para lograr su gran sueño aquí, encontrar por fin un trabajo en Alemania.
Aunque ahora lo veas muy lejano y sientas mucho miedo (al igual que María) tú también puedes llevar a cabo con éxito una entrevista laboral en Alemania y así obtener la plaza para tus prácticas o el trabajo que tanto anhelas.
Portales para encontrar prácticas laborales en Alemania
Haz click sobre los portales para acceder directamente a ellos:
¿Sientes que has perdido la confianza en ti misma para alcanzar tus metas profesionales en Alemania?
Recupera tu poder personal con mi Programa
DESPLIEGA TUS ALAS
Solicita tu sesión descubrimiento GRATUITA de aprox. 20 minutos conmigo
¿Te has sentido identificada con la historia de María?
¿Has hecho ya prácticas en Alemania? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
LECTURA RECOMENDADA